Parranda de San Juan espera ser declarada patrimonio cultural
Con la finalidad de solicitar ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura, Unesco, que la parranda de San Juan de Venezuela, sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un grupo de expertos en la materia desde el año 2017 vienen trabajando en la elaboración del expediente.
Parranda de San Pedro: hace cinco años declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La Parranda de San Pedro es una manifestación popular religiosa y festiva que se celebra en el estado Miranda, desde principios del siglo XIX.
Centro Nacional de Tecnología Química: Institución integrada por talento joven
Desde que las personas ingresan al CNTQ, reciben un plan de carrera, dependiendo de su orientación profesional. Allí les facilitan cursos de capacitación, aunado al apoyo bibliográfico, con el fin de que se puedan formar de manera integral en su área específica.
Turismo y expresiones culturales se verán en Miranda, en busca de tu amor
Miranda, en busca de tu amor, una miniserie audiovisual de ocho capítulos, creada por el Ejecutivo regional como marca turística de la entidad, que cuenta la historia amorosa de un joven llamado Francisco José que se enamora de una chica de nombre Miranda,
Fogata del Cacao: Llamarada de fe a la libertad
Como cada 22 de septiembre, en horas de la noche, el grato, cordial y alegre pueblo de Río Chico, ubicado en el municipio Páez, se concentra para participar en la Gran Fogata del Cacao, un colorido y mágico evento religioso y cultural que data de 1930
Consejo Científico y Tecnológico busca mejorar calidad de vida en Miranda
El gobernador Héctor Rodríguez busca asesoramiento de los mejores profesionales para optimizar su gestión. Por tal motivo han sido llamados científicos, académicos, innovadores, estudiantes y el poder popular unen sus esfuerzos para la creación de proyectos sociales. En Miranda se ubican el 80% de los centros de investigación de toda Venezuela y 58 universidades que se han sumado al proyecto.
Cafunga: Plato típico de Curiepe con raíces afrodescendientes
Elaborado a base de cambur maduro, coco rallado, harina de trigo, sal y hojas de plátano, data de la época colonial, cuando los esclavizados que laboraban en los campos cacaoteros barloventeños, preparaban esta comida para alimentarse y subsistir ante los malos tratos que recibían de parte de los dueños de los conucos.
600 empresarios unen sus esfuerzos por el progreso de Miranda
La Zona de Desarrollo Económico de Guarenas-Guatire se creó para facilitar el avance de la economía productiva y en consecuencia, generar fuentes de empleo y divisas para la entidad.