Economía Productiva

Miranda lo tiene todo para ser una potencia productiva: tierras fértiles, agua, parques industriales, y lo más importante, un pueblo trabajador.
Nuestro objetivo es desarrollar las potencialidades económicas del estado para que las y los mirandinos gocen de una vida próspera y abundante. Para lograrlo trabajamos en el rescate y protección de nuestros productores primarios a través de programas de financiamiento, dotación y asesoría; asimismo potenciamos la calidad de lo Hecho en Miranda a fin de establecer alianzas internacionales que permitan la generación de divisas al estado que se traduzcan en beneficios sociales.
La Secretaría Coordinadora está conformada por los siguientes organismos:
• Secretaría de Inversión y Finanzas.
• Secretaría de Promoción, Innovación y Emprendimiento Productivo.
• Secretaría de Industria y Comercio.
• Secretaría para la Alimentación y el Abastecimiento.
• Secretaría de Turismo.
• Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Tenemos como guía nuestro Programa de Gobierno “Mirando Al Futuro”, el cual se resume en el área económica en los siguientes lineamientos:
De vuelta a la raíz
• Miranda será vanguardia en la producción de alimentos para el país.
• Implementaremos un Plan de desarrollo integral de zonas rurales con más y mejores servicios agrícolas.
• Contaremos con un programa de financiamiento y asistencia técnica a productores.
• Implementaremos un programa de financiamiento para la innovación agrícola.
• Estableceremos un programa de sanidad animal y mejoramiento genético.
Miranda, mi destino
• Estableceremos un complejo turístico en la costa barloventeña con rutas playeras, ecológicas, productivas e históricas.
• Construiremos el Aeropuerto Internacional de Miranda, y la autopista de la costa.
• Construiremos el Puerto para ferrys y cruceros en Barlovento.
• Estableceremos el Servicio especial de Policía Turística y Salvavidas.
• Crearemos la Escuela de hospitalidad para prestadores de servicios turísticos.
Miranda produce
• Crearemos las Zonas Económicas Especiales de Turismo e Industrias en los ejes Barlovento, Valles del Tuy y Guarenas-Guatire.
• Ejecutaremos un plan de financiamiento y modernización industrial.
• Implementaremos un plan de compras públicas centrado en impulsar la producción mirandina.
• Conformaremos un complejo de industrias químicas para fabricar medicamentos y productos de aseo personal.
• Ejecutaremos un plan de promoción de exportaciones e inversión nacional y extranjera.
• Crearemos el Sello de calidad mirandina.
Innovación y emprendimiento
• Generaremos cien mil nuevos empleos en los sectores agrícola, industrial y turístico.
• Contaremos con un plan de financiamiento y asistencia técnica para el emprendimiento.
• Aseguraremos la capacitación en profesiones, oficios y ocupaciones productivas.
• Impulsaremos el Plan Chamba Juvenil con trabajos productivos para jóvenes.
• Crearemos un Polo Científico en Altos Mirandinos para la investigación e innovación.
• Implementaremos un Programa de estímulos a las innovaciones, invenciones y patentes.
Noticias destacadas

Plan Más Pescado en Casa distribuirá proteína en cada hogar de Miranda
La secretaría de Pesca de la Gobernación del estado Miranda presentó este viernes el plan Más Pescado en Casa a voceros y voceras comunales, iniciativa para coordinar la distribución de proteína pesquera en cada hogar mirandino.

Barista mirandino ganó segundo lugar en concurso del Eicev 2022
Marco Arévalo, barista del estado Miranda, ganó el segundo lugar en un concurso realizado este sábado en el primer Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano (Eicev) 2022, que se desarrolla en las instalaciones del Círculo Militar en Caracas.

155 promotores de emprendimiento comunitario fueron acreditados en Río Chico
A través de la Alcaldía del municipio Páez, la Secretaria y el Estado Mayor de Emprendimiento entregaron este jueves acreditaciones a 155 promotores de emprendimiento de Río Chico, los cuales forman parte de los 11 gobiernos comunitarios de Miranda.