El ciclo festivo en honor a San Juan Bautista, celebrado este lunes en Curiepe, municipio Brión del estado Miranda, representa la herencia africana que mantuvo viva la tradición de los cimarrones que no se doblegaron ante el imperio español, aseguró el profesor de la agrupación danza juvenil Amigos de Curiepe, Yerfi Longa.

“San Juan es un encontrar de saberes, es un sentimiento, tradición, cultura, fe, esperanza, vida, es ese sentir nuestro cultural y en cada tocar de tambores aún se mantiene vivo ese hablar, ese lamento, la felicidad, la alegría, la nostalgia de nuestros ancestros que adoraban al San Juan Congo”, explicó.

Para Longa, la decisión de homenajear al Bautista viene de generación en generación, pero se fortaleció luego de haber sufrido un accidente.

“Soy sanjuanero por amor, tradición y por decisión, hace 11 años me atropelló una moto y aquí estoy vivo, caminado, sano y salvo para cantarle a San Juan”, aseveró.

Durante la festividad, Darercy Arias, nieta del cultor Sabino Muñoz, aseguró que el Bautista es la esencia del pueblo de Curiepe.

“San Juan es un legado, una tradición, una herencia que debemos cultivar de generación en generación, es lo que nos identifica como curieperos, lo llevamos a San Juan en la sangre, en nuestras venas. Para nosotros representa la siembra, el aire, el tiempo que vivimos en este pueblo”, manifestó.

El San Juan de Curiepe reunió este 24 de junio a cientos de fieles y devotos, quienes acompañaron, al ritmo del malembe, su recorrido por el pueblo mirandino.

Prensa Gobernación de Miranda