Con la finalidad de sanear y resguardar el medio ambiente en la entidad y mejorar la calidad de vida en la población mirandina, el Gobierno regional, a través de la Secretaría de Ambiente, llevará adelante un plan de armonización sobre el manejo y disposición final de los desechos sólidos en los rellenos sanitarios y vertederos ubicados en la región.

 La información la dio a conocer la secretaria de la dependencia, Francis Herrera, quien indicó que iniciarán el plan de saneamiento en el relleno sanitario La Bonanza, ubicado entre los municipios Guaicaipuro y Cristóbal Rojas, luego que el Gobierno de Miranda recibiera la transferencia, por parte del Gobierno del Distrito Capital, la administración del mismo.  

 “Constitucionalmente es una competencia de las gobernaciones llevar la administración de la disposición final de los desechos sólidos, y más cuando estos se encuentran en su territorio. El relleno sanitario de La Bonanza es el más grande del país y para nosotros es un reto, impulsar una política que ayude a sanear el ambiente y a minimizar el impacto que pueden generar los vertederos, botaderos de basura y rellenos sanitarios sobre el medio ambiente. El estado Miranda dispone de varios de esos espacios y tenemos que ir a un proceso de reducción de los mismos. Los que existan deberán ser bien administrados, en el que se respeten los parámetros nacionales e internacionales sobre el manejo de la basura”, explicó.

 Sobre los planes a ejecutar en el relleno sanitario La Bonanza, Herrera indicó que continuarán con el método de trabajo que llevó adelante el Gobierno de Distrito Capital, el cual consistió en la búsqueda de una empresa especializada, que cumpla con los estándares necesarios, para el manejo de la administración de la basura.

 “Vamos a impulsar una política de apoyo, para que funcione mejor este espacio. Además, vamos a desarrollar un plan de reciclaje y de aprovechamiento de los desechos sólidos, así como en el manejo adecuado de los desechos bioinfecciosos. Cabe destacar que este relleno cuenta con todos los mecanismos necesarios para la buena disposición final de la basura que viene de los hospitales y clínicas, en donde reciben un tratamiento diferente a los generados en las casas. Esperamos que nuestra llegada a la administración de este espacio, y con nuestra dinámica de trabajo, sirva de ejemplo para todos los estados del país, y podamos reducir considerablemente el impacto ambiental”, señaló Herrera, al apuntar que dicho relleno sanitario maneja 60 mil toneladas de basura al mes.

Prensa Gobernación de Miranda