El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, ofreció una rueda de prensa este miércoles en la que informó la incautación de 3.692 kg de cocaína en el Caribe venezolano, asegurando que la operación forma parte de un “falso positivo” de la DEA con el fin de incriminar a Venezuela.
Cabello informó que la embarcación transportaba 100 sacos de clorhidrato de cocaína, 2.400 litros de combustible, equipos GPS y teléfonos satelitales, por lo que quedaron detenidos los cuatro sujetos que iban a bordo, quienes tenían cédulas venezolanas, lo que el Ministro consideró inusual para una operación de este tipo.
Señaló que la operación era una “falsa bandera” orquestada por la DEA, identificando a Levi Enrique López Batis como el líder, a quien describió como narcotraficante y agente de la agencia. Según Cabello, un individuo detenido en Puerto Rico conocido como «alias Cirilo» habría servido de enlace entre López Batis y la DEA.
Cabello también criticó duramente la operación militar de Estados Unidos en el Caribe, calificándola de «ilegal y desproporcionada». Cuestionó el alto costo diario de esta operación y lo contrastó con el valor del antídoto contra el fentanilo (naloxona), sugiriendo que el presupuesto podría salvar vidas en lugar de destinarse a lo que él considera una «guerra» en la región.
Mencionó la presunta retención ilegal de pescadores venezolanos por marines estadounidenses, un incidente que, según afirmó, fue frustrado gracias a que uno de los marineros grabó lo sucedido.
Lucha antidrogas y geopolítica
El también Vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, reforzó la postura de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico, destacando que en el país no existen cultivos de coca ni laboratorios. Afirmó que la política del gobierno es capturar todo cargamento que intente transitar por territorio venezolano.
«Con este cargamento, el total de drogas incautadas en Venezuela durante 2025 asciende a 60 toneladas, la cifra más alta registrada desde 2010», indicó al destacar que esta nueva incautación due realizada por la Guardia Nacional Bolivariana, «por aquí no van a pasar», enfatizó.
Cabello también abordó la situación geopolítica del narcotráfico, señalando a Colombia como el principal productor de droga y eludiendo las críticas a su gobierno, resaltando el compromiso del presidente Gustavo Petro en la lucha contra el narcotráfico.
Además, hizo alusión a las altas tasas de muertes por sobredosis de fentanilo en EE.UU. y a la situación en Afganistán, donde, según él, la producción de opio aumentó durante la ocupación estadounidense.
Para finalizar, Cabello reiteró que Venezuela se mantendrá en paz y no caerá en provocaciones, reafirmando el compromiso del Estado de proteger su soberanía y a su pueblo.
Prensa Gobernación de Miranda