A través del programa Identidad Mirandina: Ruta Patrimonial, estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy, municipio Tomás Lander, conocieron las tradiciones sobre el ciclo festivo en torno a los Pastores del Niño Jesús, San Juan Bautista y la Cruz de Mayo de Santa Lucía.

A través de un conversatorio, se mostró el origen y significado de estas expresiones mirandinas, así como los cantos, rezos y décimas que se entonan para rendir homenaje durante las festividades religiosas, indicó la secretaria de Patrimonio Cultural, Mariam Martínez.

“Los devotos de San Juan Bautista de Santa Lucía, reseñaron las tradiciones típicas en torno a esta expresión, como cantos, toques, bailes e indumentaria, además del significado de la vestimenta que utilizan y sus colores”, aseguró.

Además, los portadores del velorio en honor a la Cruz de Mayo de Santa Lucía dieron muestra del rosario, salves, décimas y cantos de fulías que se entonan en honor al Santo Madero.

“Esta ruta acerca a las comunidades a sus expresiones patrimoniales, de la mano de sus portadores, lo que propicia el intercambio de saberes, el sentido de pertenencia y la salvaguardia de las manifestaciones”, aseguró Martínez.

Junto a los portadores de los Pastores del Niño Jesús, se realizó un taller que permitió avanzar en la construcción de la ficha etnográfica en torno a esta expresión.

La directora de cultura de la universidad, Nazareth Blanca, agradeció en nombre de la comunidad que hace vida en esta casa de estudios el intercambio de información sobre estas tres tradiciones.

Prensa Gobernación de Miranda