Este vienes inició en el estado Miranda el Plan Una Gota de Amor para mi Escuela, iniciativa  que busca adecuar las instituciones educativas de cara al regreso a clases presenciales en el mes de octubre.   


Desde la Unidad Educativa Nacional Cúpira, en el municipio Pedro Gual, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, informó que en esa localidad serán intervenidas siete escuelas.


Rodríguez, quien estuvo acompañado por la ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, el  alcalde  del municipio Pedro Gual Elbert Vivas y la secretaria de Educación de Miranda, Rosa Becerra,  aseguró que con la entrega de los respectivos materiales comienzan los trabajos de pintura, desmalezamiento, limpieza, desinfección, entre otros.


“Se está haciendo entrega de un conjunto de implementos para los trabajos que son clave para el reacondicionamiento de las instituciones educativas,” dijo. 


Agregó, que las labores se realizan junto al Poder Popular organizado, los movimientos de familia, maestros, trabajadores, estudiantes y  las  Mesas de Infraestructura Escolar, empoderados todos de los espacios educativos  para arreglar  los planteles que recibirán a los niños y jóvenes. 


“Desde Miranda cuenten  con todo el apoyo, compromiso y amor para ayudar a que la educación en Venezuela siga creciendo y   atendiendo a la totalidad de los estudiantes  y eso se ha  logrado gracias a la Revolución Bolivariana, a pesar del  bloqueo, sanciones y la pandemia, hemos salido adelante”, destacó. 
La meta, explicó el mandatario, es tener el mayor número de escuelas recuperadas para el buen retorno a clases.


Por su parte, la ministra de Educación, Yelitze Santaella, informó que  los planteles del municipio Pedro Gual están siendo  atendidos con  la entrega de materiales de construcción para su pronta rehabiltación.


“Lo más importante  con este el plan Una Gota de Amor para mi Escuela, es que  garantizamos  el  perfecto funcionamiento de las escuelas para el periodo escolar 2021-2022”, comentó. 
Indicó además que lo más importante es la metodología que se va a utilizar en el recibimiento de los niños y jóvenes con  las medidas de bioseguridad, así como la desinfección de planteles  para el inicio de las clases presenciales. 


Explicó que cada plantel dispondrá de un Comité de Bioseguridad, con el propósito de  vigilar que se cumplan las medidas  dentro de la institución como el uso de tapaboca, distanciamiento y lavado de manos. Además dijo que facilitarán talleres en cada escuela del país antes de iniciar las clases para adecuar los protocolos de seguridad según la infraestructura de cada institución, dijo la Ministra, al tiempo que reconoció el esfuerzo de todos los docentes por el gran trabajo que desempeñan en la labor que se les ha encomendado. 


La vocera del Movimiento Bolivariano de Familias, Mariela Managua, manifestó que  la Mesa de Infraestructura escolar de la Unidad Educativa Nacional Cúpira, agradeció a las autoridades de los tres niveles de gobierno por la entrega  de materiales  para el acondicionamiento de la institución.“Queremos que nuestros niños y jóvenes regresen a  unas clases felices y seguras, manteniendo nuestras medidas de bioseguridad por la pandemia del COVID-19”, expresó. 


Prensa Gobernación de Miranda–