Ante las transacciones de 132 millones de petros que alcanzó el Gobierno de Miranda con empresas y entidades públicas de Turquía, China y Rusia,  el gobernador de la entidad, Héctor Rodríguez, aseguró que dicha criptomoneda venezolana goza de sustentabilidad y credibilidad, al indicar que la misma está respaldada y anclada a las reservas petroleras del país, las más grande del mundo.

En ese sentido, indicó que dichas naciones euroasiáticas y demás países miembros del Brics, están sumamente interesados en comercializar con el petro, esto tras las sanciones comerciales y financieras que ha impuesto Estados Unidos a dichas naciones.

“El petro es una moneda de intercambio nuevo por lo que se tiene que laborar su estructura financiera y su vía logística para que se pueda transar, esta criptomoneda se ha venido consolidando en toda su arquitectura.  A las criptomonedas, hace 10 años, nadie les prestaba atención e incluso apostaban al fracaso, pero hoy son una realidad, gran parte de la economía mundial se ha centrado en la criptomoneda”, dijo, el Mandatario regional en el programa Al Instante de Unión Radio 90.3 FM.

Indicó que dichas transacciones con la criptomoneda nacional serán positivas para la economía de Venezuela, pues aseguró que se irá desmontando la hegemonía del dólar, el cual a su juicio ha causado grandes daños en la economía venezolana y mundial. En ese sentido, reiteró que la salida para salir de la crisis económica es impulsar la actividad productiva y exportadora para estabilizar la economía nacional.

“Tenemos muchos países aliados que están muy interesados en el petro. Nosotros, los venezolanos, poseemos todo el potencial en cuanto a materia prima, tecnología y formación del talento humano. A través de la inversión se reactivará la economía, nos generará empleos en la entidad, que nuestras subregiones dejen de ser ciudades dormitorios y se desarrollen. Debemos abrir las exportaciones no petroleras, porque no podemos tener una economía que solo dependa de la renta petrolera”, concluyó. (Prensa Gobernación de Miranda)