– Banco de Ayudas Técnicas

“El programa de Ayudas Técnicas, se encuentra orientado a brindar aportes de herramientas que faciliten un mejor desenvolvimiento de las personas con discapacidad, otorgándole ayudas en cuanto a sillas de ruedas, bastones de rastreo, andaderas, aparatos auditivos, entre otras…”

Procedimiento de solicitud:

Realizar la entrega de los siguientes requisitos en la dirección antes descrita:

-Informe médico en original (actual).

-Carta dirigida al Gobernador explicando la solicitud.

-Carta de Residencia avalada por el Consejo Comunal del sector u otro organismo competente.

-Copia de la Cédula de Identidad del solicitante y beneficiario.

-Presupuesto (para casos donde el equipo técnico presente una particularidad especial).

-Estudio Audio-métrico (para solicitudes de aparatos auditivos).


– Centro de Formación Ocupacional José Félix Ribas (CFO)

“El Centro de Formación Ocupacional es un espacio destinado a la capacitación en herramientas laborales a las personas con discapacidad cognitiva leve”.

Dirección: Barrio José Félix Ribas, Petare, Municipio Sucre.

Horario: Lunes a Viernes de 7:00am a 12:00m

Requisitos para ingresar:

Las personas que deseen inscribirse para recibir los talleres de capacitación deberán acudir al Centro de Formación Ocupacional José Félix Rivas de Petare y consignar informe médico donde se refleje la situación de discapacidad. Posteriormente se le efectuará una evaluación psicopedagógica por parte del personal técnico de la institución. El horario de funcionamiento es de 7:30 de la mañana a 1 de la tarde.


– Programa POETA (Programa de Oportunidades para el Empleo a través de tecnología en las Américas)

“Es una iniciativa liderada por la Fundación para las Américas en conjunto con el programa potencial ilimitado de Microsoft en convenio con la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda, esto con el objetivo de incrementar las oportunidades de empleo para personas con discapacidad, brindándole herramientas en materia de tecnología”

Como participar:

Las personas que deseen inscribirse deberán acudir a la Dirección para la Atención de Personas con Discapacidad o a la sede de la Biblioteca Cecilio Acosta ubicada en Los Teques y consignar los informes médicos en la cual se refleje la situación de discapacidad, copia de la cédula del participante y del representante. En caso de aperturarse otras sedes en cualquiera de las regiones del estado deben acercarse hasta la misma y formalizar la inscripción


– Generando Autonomía

“Se encuentra orientado a formar, orientar y supervisar las empresas e instituciones privadas y/o públicas, brindándoles herramientas para el trato a las personas con discapacidad, además coordinar con estas organizaciones la incorporación de personas con discapacidad basados en la Ley Orgánica del Trabajo, realizar seguimiento y supervisar la eficiencia en el área laboral de estas personas”

Procedimiento de solicitud:

Realizar la entrega de un oficio con la solicitud, indicando nombre de la empresa o instituto, cantidad de participantes y el lugar del espacio en el cual se va a dictar el taller.


– Formando para la Diversidad

“Está dirigido a la sensibilización y concienciación sobre el trato hacia las personas con discapacidad, se proporcionan herramientas en el lenguaje de señas venezolano para relacionarse con estas personas, fomentando estas habilidades en los jóvenes y adultos de instituciones educativas y comunidades organizadas.”

Procedimiento de solicitud:

Realizar la entrega de un oficio con la solicitud, indicando nombre de la empresa o instituto, cantidad de participantes y el lugar del espacio en el cual se va a dictar el Taller.


– Apoyo y Orientación a las Personas con Discapacidad severa en el hogar

“Es un programa destinado a brindarle a las personas con discapacidad severa que se encuentran en una situación de difícil acceso la posibilidad de ser atendidas mediante técnicas de rehabilitación física”

Centros de Rehabilitación:

– Centro de rehabilitación de Rio Chico, ubicado en la Casa del Pueblo de Rio Chico justo al frente de la Plaza Bolívar.

Procedimiento de solicitud:

Las personas que deseen inscribirse deberán acudir a la dirección antes descrita o a través de las Casas del Pueblo de cada parroquia y consignar informe médico en la cual se refleje la situación de discapacidad y las indicaciones pertinentes, copia de la cédula del beneficiario y del representante.

Horario de funcionamiento es de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 1:00 de la tarde a 4:00 de la tarde.