Mi Bodega
Programa de fortalecimiento de la capacidad emprendedora de los pequeños comerciantes que desean iniciar o continuar actividades económicas a través de la comercialización de alimentos, ofreciendo un beneficio a la comunidad para el acercamiento de los productos de primera necesidad a la población mirandina, con calidad y precios accesibles. El mirandino interesado formaliza la solicitud a través de Desarrollo Económico Miranda, quien evalúa el caso y otorga un capital semilla para el establecimiento de la bodega, previa formación en temas de emprendimiento, para el diseño y ejecución de un plan de negocios que haga sostenible en el tiempo la iniciativa.
Requisitos:
– Planilla de solicitud de crédito
– Carta de exposición de motivos (dirigida a Srs. Fondemir) que responda a las preguntas: ¿quién soy? (identificación), ¿dónde estoy? (ubicación), ¿Qué hago? (profesión u oficio).
– Copia fotostática de la cédula de identidad (legible/ampliada) y foto tamaño carnet del solicitante y del fiador y/o socio/asociado.
– Dos (02) referencias personales del solicitante, colocando fotocopia de la cédula de identidad, indicando el nombre del emitente, cédula de identidad, número telefónico y dirección.
– Carta de residencia actualizada emitida por la autoridad competente (alcaldía, prefectura, jefatura civil, consejo comunal, asociación de vecinos, etc.). Que indique la habitación exacta del solicitante.
Bancas para el Progreso
Este programa está dirigido a las comunidades desprovistas de recursos para acceder a alguna forma de créditos y bancarización para el emprendimiento, fomentando la constitución progresiva de grupos potencialmente productivos, ofreciéndoles capacitación y financiación para generar formas de cogestión entre Desarrollo Económico Miranda y los grupos de emprendedores mirandinos organizados o con proyectos de productividad económica. El programa se da en dos fases: capacitación para incentivar la asociatividad y el emprendimiento entre los participantes; y una segunda fase de financiamiento para la constitución formal de la banca.
Requisitos:
De los 3 miembros principales (presidente, vicepresidente y tesorero)
– Planilla de socio
– Foto tipo carnet
– Copia cédula de identidad y R.I.F.
– 2 referencias personales
– Carta de residencia
Por la asociación
– Planilla solicitud de crédito
– Carta de exposición de motivos
– Registro mercantil (en caso de estar registrada la asociación)
– R.I.F. (en caso de estar registrada la asociación)
– Listado de socios
De los demás socios
– Planilla socio
– Foto tipo carnet
– Copia cédula de identidad y R.I.F.
Transporte Seguro
Creado para beneficiar al transportista público y sus usuarios, a través del otorgamiento de créditos o capital semilla, para la adquisición de motos o el mejoramiento de las condiciones de las unidades de transporte público. Asimismo, el programa contempla el financiamiento de dispositivos de seguridad GPS como mecanismo preventivo frente a amenazas de robo del transportista y usuarios.
Requisitos:
– Se propietario de una unidad de transporte público.
– Consignar documentos del vehículo (título de propiedad, documento compra-venta).
– Planilla de solicitud de crédito.
– Planilla del Fiador, debe consignar carta de trabajo y/o certificación de ingresos, según sea el caso, (El Fiador de un crédito no puede ser cónyuge ni familiar del solicitante. A su vez no debe ser solicitante, beneficiario ni fiador de otro crédito en Fondemir). Y/o Reserva de Dominio.
– Copia de la cédula de identidad (LEGIBLE/AMPLIADA) y foto tamaño carnet del solicitante y del fiador y/o socio/asociado.
– Carta de Exposición de Motivos dirigida a Fondemir, debidamente firmada en la que señale la necesidad de los recursos.
– Carta de Residencia actualizada y emitida por la autoridad competente (Alcaldía, Prefectura, Jefe Civil, Concejo Comunal, Asociación de vecinos etc.) que indique dirección de habitación exacta del solicitante.
– Dos (02) referencias personales del solicitante, indicando el nombre del emitente, C.I. Número telefónico y dirección. Acompañadas de fotocopia de la Cédula de identidad de cada referencia.
– Presupuesto, Cotización o Factura Pro-forma que indique logo de la casa comercial, RIF, sello húmedo, que avale el monto en BOLÍVARES solicitado y la actividad productiva descrita en la carta de Exposición de Motivos.
– Rif de la Microempresa, Cooperativa o del Solicitante (según sea el caso). Y ficha de los socios/asociado (Caso de Cooperativas y Compañías Anónimas).
– Fotocopia Legible del Registro Mercantil o Documento Constitutivo Actualizado, estatutos y modificaciones (incluyendo acta de asamblea autorizando al representante de la cooperativa a solicitar crédito ante FONDEMIR) debidamente registrada.
Mujeres Productivas
Este programa está dirigido al fortalecimiento de la pequeña y mediana industria textil, con enfoque de género, favoreciendo las iniciativas de emprendimiento de mujeres que quieren desarrollarse en el oficio de costura, proporcionando los insumos necesarios o facilitando el acceso a recursos para la repotenciación o reemplazo de sus máquinas, que les permita mejorar su producción textil con claro potencial de colocación y comercialización en el estado Miranda. El aporte se realiza a través de microcréditos o la consignación de la máquina de coser a la mujer con experiencia demostrada en la actividad.
Requisitos:
– Planilla de solicitud de crédito.
– Planilla del Fiador, debe consignar carta de trabajo y/o certificación de ingresos, según sea el caso, (El Fiador de un crédito no puede ser cónyuge ni familiar del solicitante. A su vez no debe ser solicitante, beneficiario ni fiador de otro crédito en Fondemir). Y/o Reserva de Dominio.
– Copia de la cédula de identidad (LEGIBLE/AMPLIADA) y foto tamaño carnet del solicitante y del fiador y/o socio/asociado.
– Carta de Exposición de Motivos dirigida a Fondemir, debidamente firmada en la que señale la necesidad de los recursos.
– Carta de Residencia actualizada y emitida por la autoridad competente (Alcaldía, Prefectura, Jefe Civil, Concejo Comunal, Asociación de vecinos etc.) que indique dirección de habitación exacta del solicitante.
– Recibo de uno (1) de los servicios básicos a nombre del solicitante.
– Dos (02) referencias personales del solicitante, indicando el nombre del emitente, C.I. Número telefónico y dirección. Acompañadas de fotocopia de la Cédula de identidad de cada referencia.
– Presupuesto, Cotización o Factura Pro-forma que indique logo de la casa comercial, RIF, sello húmedo, que avale el monto en BOLÍVARES solicitado y la actividad productiva descrita en la carta de Exposición de Motivos.
– Rif de la Microempresa, Cooperativa o del Solicitante (según sea el caso). Y ficha de los socios/asociado (Caso de Cooperativas y Compañías Anónimas).
– Fotocopia Legible del Registro Mercantil o Documento Constitutivo Actualizado, estatutos y modificaciones (incluyendo acta de asamblea autorizando al representante de la cooperativa a solicitar crédito ante FONDEMIR) debidamente registrada.
Créditos Productivos
Desarrollo Económico Miranda apoya el emprendimiento a través de un programa de microcréditos que favorece las iniciativas de emprendimiento, orientado fundamentalmente a los mirandinos que, por su situación socioeconómica, no tienen acceso al financiamiento en la banca tradicional, brindándoles el impulso necesario para iniciar o continuar una idea de negocio productivo.
Requisitos:
– Planilla de solicitud de crédito.
– Planilla del Fiador, debe consignar carta de trabajo y/o certificación de ingresos, según sea el caso, (El Fiador de un crédito no puede ser cónyuge ni familiar del solicitante. A su vez no debe ser solicitante, beneficiario ni fiador de otro crédito en Fondemir). Y/o Reserva de Dominio.
– Copia de la cédula de identidad (LEGIBLE/AMPLIADA) y foto tamaño carnet del solicitante y del fiador y/o socio/asociado.
– Carta de Exposición de Motivos dirigida a Fondemir, debidamente firmada en la que señale la necesidad de los recursos.
– Carta de Residencia actualizada y emitida por la autoridad competente (Alcaldía, Prefectura, Jefe Civil, Concejo Comunal, Asociación de vecinos etc.) que indique dirección de habitación exacta del solicitante.
– Dos (02) referencias personales del solicitante, indicando el nombre del emitente, C.I. Número telefónico y dirección. Acompañadas de fotocopia de la Cédula de identidad de cada referencia.
– Presupuesto, Cotización o Factura Pro-forma que indique logo de la casa comercial, RIF, sello húmedo, que avale el monto en BOLÍVARES solicitado y la actividad productiva descrita en la carta de Exposición de Motivos.
– Rif de la Microempresa, Cooperativa o del Solicitante (según sea el caso). Y ficha de los socios/asociado (Caso de Cooperativas y Compañías Anónimas).
– Fotocopia Legible del Registro Mercantil o Documento Constitutivo Actualizado, estatutos y modificaciones (incluyendo acta de asamblea autorizando al representante de la cooperativa a solicitar crédito ante FONDEMIR) debidamente registrada.
Para microempresas:
– Rif de la Microempresa, Cooperativa o del Solicitante (según sea el caso).
– Fotocopia Legible del Registro Mercantil o Documento Constitutivo Actualizado, estatutos y modificaciones (incluyendo acta de asamblea autorizando al representante de la cooperativa a solicitar crédito ante FONDEMIR), debidamente registrada
– Copia de la SOLVENCIA LABORAL. (Solo en caso de Microempresas y Cooperativas que contraten personal y que no sean socios de la misma.
FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL ESTADO MIRANDA
Dirección: Carretera Panamericana, Km 14, Centro empresarial panamericano “Cepan”, piso 1, sector Las Minas, San Antonio de Los Altos. Estado Miranda.
Teléfonos: (0212) 3738165 / (0212) 3729398.
Correo electrónico: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
» mce_href=»mailto:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
«>
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|