Durante el primer día de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) 2018, la música, tradición, así como las bondades naturales y el sabor a cacao lograron llamar la atención de cientos de personas que se concentraron a ver las potencialidades del estado Miranda en tres stand que colocó el Ejecutivo regional para la magna cita que reúne a 240 empresas nacionales e internacionales.

La Parranda de San Pedro, colorida y alegre tradición religiosa y cultural de Guatire, declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, deleitaron con sus bailes, cantos, vestimenta y caras pintadas de color negro a todos los presentes que observaron el espacio donde se demuestran las bondades turísticas de la entidad.

Seguidamente, los miembros de los tambores de San Juan de la parroquia Tacarigua, Barlovento, con sus trajes rojos y blancos, se movieron al ritmo del canto y al son del culo e’puya, la mina y las maracas, para demostrar con orgullo la festividad religiosa- cultural, la cual contagió con su música y bailes afrodescendientes a niños, jóvenes y adultos. Los aplausos no se hicieron esperar.

Estos stands, ubicados en la entrada de la feria, que se realiza en el Parque Simón Bolívar, exhiben las paradisiacas costas, así como los productos agrícolas que se producen en Miranda como el cacao, durazno, aguacate, papa, flores cala, además de los deliciosos chocolates, en representación de los productos artesanales.

Mariam Martínez, secretaria de Cultura del estado Miranda, señaló que el Ejecutivo regional tiene planificado muchas actividades culturales y recreativas durante la realización de la Fitven que culmina este domingo 25 de noviembre.

Señaló que en el día de la inauguración de la feria, los patrimonios inmateriales de la humanidad como los Diablos Danzantes de Yare y la Parranda de San Pedro se presentaron en el stand mirandino junto a la Parranda de San Juan Bautista.

«El viernes tuvimos un conversatorio de las orquídeas y luego se presentaron las Parrandas de San Pedro y San Juan. El sábado tendremos, en los espacios abiertos del parque, actividades de promoción de la lectura y pintura dirigido a los niños, mientras que en la biblioteca Francisco de Miranda del Parque del Este tendremos, hasta el sábado, exposiciones de pesebres y demás artículos navideños, elaborados con materiales reciclables».

Dijo que para el sábado, en los stands de Miranda, se realizará un taller de tejido y se llevará a cabo una muestra de joropo tuyero, mientras que en materia gastronómica se exhibirá el casabe, la martinica y el cacao.Martínez indicó que en la última jornada de la feria, el domingo 25 de noviembre, Miranda demostrará las bondades y el sabor del cacao con la demostración del baile de La Burriquita de Altos Mirándonos.

Impresiones de los visitantes

Luindi Rodríguez, habitante de Valles del Tuy, manifestó su impresión de las potencialidades turísticas que tiene el estado Miranda.

«Me parece muy chévere el stand del estado Miranda, porque se ven las cosas bonitas de este estado. El que más me gustó fue el de la playa y el cacao, porque nos presentaron una gran pantalla donde pude ver las aguas turquesas de sus costas. Es magnífica la Parranda de San Pedro. Veo que es una manifestación cultural muy alegre, primera vez que la veo, me gustó mucho», expresó.

Por su parte, Juan Martínez, proveniente de Guarenas, calificó como muy interesante la exhibición que presentó el Ejecutivo regional en materia turística y agrícola. «Miranda, sin duda alguna, es un estado que cuenta con mucho potencial turístico que considero se debe explotar más. Creo que esta feria ayudará a impulsar esta importante actividad económica que tanto necesita el estado. También vi las bellezas y el enorme tamaño de los aguacates y pimentones producidos en la entidad. Me gustaron mucho». (Prensa Gobernación de Miranda)