Portadores, maestros, estudiantes y comunidad del sector El Chaparral de Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander, participaron en un conversatorio en torno a la celebración del Velorio de la Cruz de Mayo, como parte del programa Identidad Miranda- Ruta Patrimonial.

La secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Gobernación de Miranda, Mariam Martínez, explicó que esta festividad en Ocumare se caracteriza por la organización, ya que desde el 3 de mayo y hasta el 31 del mismo mes, se rinden honores al Madero Santo, coincidiendo el último con lo que ellos han denominado «el llamado a la víspera de San Juan Bautista», marcado por el repique de tambores que da inicio al mes de junio.

“Durante todo el mes de mayo se celebra en el estado Miranda y en todo el municipio festividades en torno a la Cruz de Mayo, sólo que en Ocumare, el ritual religioso se une en la madrugada con los tambores de San Juan Bautista”, agregó .

Por otra parte, mencionó que en el municipio Simón Bolívar, la actividad se desarrolló en la comunidad El Paují, donde hubo un intercambio de saberes en torno al velorio de Cruz de Mayo de la parroquia San Francisco de Yare, donde participaron las Burras, Burriquitas y Pollinos.

El encuentro arribó a su tercer año y fue organizado por Luis Arturo Reyes, con el apoyo de la Secretaría de Patrimonio, la Red del Patrimonio y Criollos en Red, en el cual los asistentes conocieron la importancia de esta celebración, desde el punto de vista religioso y tradicional.

«Una actividad muy emotiva que permitió a los niños disfrutar de una muestra de los rezos, del toque, el canto y las décimas que se componen y entonan en honor al Santo Madero», destacó la secretaria de Patrimonio Inmaterial, quien además agradeció el trabajo que realizan para su salvaguarda.

Prensa Gobernación de Miranda