Con el objetivo de resaltar las expresiones culturales afrodescendiente del pueblo mirandino, la Gobernación de Miranda a través de la Secretaría de Cultura, realizó el taller infantil La Magia de Los Tambores Africanos, en el marco de la celebración del Sexto Festival Cultural de los Pueblos Africanos por la Paz y la Soberanía, llevado a cabo en la Unidad Básica Nacional Juan Pablo Sojo de Curiepe.

Dicho taller estuvo a cargo de una delegación de Senegal que se encuentra de visita en el país y fueron los encargados de realizar esta actividad integradora para niños de todas las edades, donde aprendieron y disfrutaron de la danza y percusión africana.

El gobernador de la entidad, Héctor Rodríguez, participó en dicho encuentro y resaltó la importancia del mismo e indicó que el sector cultural debe abocarse a las instituciones educativas del estado, “no puede haber liceo o escuela de la Gobernación donde no haya canto, tambor, danza y teatro”.

Igualmente, resaltó los avances educativos que se han desarrollado desde el inicio del nuevo año escolar, dentro de los que mencionó las olimpiadas deportivas, a través de las cuales se han incorporado 11 disciplinas deportivas en todos los liceos del estado, así como las olimpiadas científicas que este año trabajarán con los temas del agua, las flores, las semillas y las telecomunicaciones, “la meta es que se unan los liceos nacionales, municipales y privados”.

Asimismo, indicó que se han realizado reuniones con los docentes de historia, con el objetivo de fortalecer la identidad y las raíces. “Lo mismo se está haciendo con el plan de lectura, con el festival de arte y el plan productivo, así que la invitación a que las escuelas nacionales, municipales y privadas se sumen a este esfuerzo de calidad educativa, no dejemos solos a nuestros niños y nuestras niñas”, indicó.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Mariam Martínez, expresó que este encuentro sirvió para mostrar a la comunidad afrodescendiente y al pueblo en general que a través de la música, en este caso el repique de los tambores, se hace también educación, “los niños participantes aprendieron sobre los elementos asociados a nuestras tradiciones en función a lo que trae esta delegación”.

Igualmente, agregó que los estudiantes de la Unidad Educativa donde se desarrolló la actividad enseñaron a la delegación una muestra gastronómica a través de la cual los pequeños explicarán en que consiste la elaboración de la comida mirandina, la cual disfrutaron.

Los jóvenes y adultos también disfrutaron de este encuentro, ya que desde la Universidad Politécnica Argelia Laya, la delegación dictó unos talleres de percusión y danza para luego concluir con una muestra de lo que es su danza en África”, dijo Martínez.

“Desde Miranda se han estado realizando los congresos con los pueblos africanos precisamente para reivindicar lo que es la figura de nuestros pueblos, sus esencias y sus tradiciones. Estos vínculos que tenemos hoy con nuestros hermanos africanos lo que hace es reforzar esa necesidad que tenemos todos de evidenciar lo que han sido  precisamente esas épocas de esclavitud y que hoy en día gozamos de libertad plena. Es importante resaltar esa mezcla de saberes que se tiene el día de hoy con nuestros hermanos africanos”, finalizó la encargada de la cartera cultural mirandina. 

La delegación de Senegal forma parte del Programa de Exportación de Contenidos Visiones de Senegal, creado por el reconocido Artista Babacar Dieng, impulsado por la ONG Sonidos de África y el Monument de la Renaissance Africaine, tiene por objeto promocionar y difundir contenidos culturales de calidad que representen la tradición Senegalesa.

Prensa Gobernación de Miranda