​Con la participación 300 instituciones educativas, de las cuales 175 son liceos nacionales, 89 estadales y 36 unidades privadas, inició este jueves la V edición de la Olimpiada Juvenil de Ciencias en Miranda, que tiene como tema central este año la semilla madre de la biodiversidad, informó el Gobernador de la entidad, Héctor Rodríguez.

“El objetivo es que ustedes se enamoren de la lectura, de la historia, del país, de la geografía, de las artes, del deporte, de la ciencia, de eso se trata, que las nuevas generaciones se enamoren de lo hermoso, bonito y sublime, porque solo así podemos hacer un país”, manifestó el Gobernador a los participantes.

De acuerdo con Rodríguez, esta metodología de estudio contribuye al desarrollo integral de la nación, a la soberanía agroalimentaria, la biodiversidad y la conservación científica.

“Este esfuerzo del Consejo Científico Tecnológico y de las olimpiadas va a acoplar, a poner a la ciencia como el pilar fundamental del ejercicio de Gobierno y fortalecer la calidad educativa”, aseguró.

Explicó que a través del estudio y la innovación en el tratamiento de las semillas se podrá aumentar la producción de alimentos de calidad en beneficio de la nación.

“Podremos lograr que los alimentos sean más sanos, más resistentes a las enfermedades que el cambio climático está generando, que sean más resistentes a las temporadas de lluvia o de sequía”, insistió.

Recordó que gracias a la investigación y el estudio de los granos Miranda actualmente produce semillas de zanahoria, papa, maíz, caraota, cacao, café, fresas entre otras.

La V edición de la Olimpiada Juvenil de Ciencias se estará desarrollando hasta el mes de julio del próximo año, cuando sean premiados los proyectos con mayor innovación.

Prensa Gobernación de Miranda