El Congreso de la Nueva Época fue instalado en Miranda con los sectores cafetaleros, campesinos y los Comités de Abastecimiento y Producción (CLAP) del estado, con el objetivo de articular las fuerzas vivas de la región e ir en la búsqueda de los actores de estos movimientos que están en el territorio y que apuestan al desarrollo económico del país.

Así lo afirmó el director del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y coordinador del Instituto Nacional de Salud Agrícola (Insai) en la entidad, José Abreu, quien destacó que, bajo el liderazgo del secretario de Alimentación del Gobierno regional, Miguel Marín, este congreso viene a reafirmar la unión de estos movimientos bajo la visión que tuvo el comandante Hugo Chávez y que hoy ha puesto de manifiesto el Presidente Nicolás Maduro.

Además, resaltó el papel del movimiento caficultor, el cual, a su juicio, ha experimentado un importante crecimiento en la entidad y a nivel nacional. Dijo que a través de esta organización van a trabajar por el rescate de todas las políticas que desde el Gobierno nacional se han establecido a favor de la Revolución, afirmó.

Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Francisco Raúl González destacó que buscan encontrarse con los sectores que en su momento acompañaron a la Revolución Bolivariana y que hoy apuestan al desarrollo del país, con la meta de construir con ellos una nueva etapa en el periodo 2022-2030.

Asimismo, el integrante del Movimiento Campesino de Mirada Antonio Veli aseguró que se está generando un solo bloque de acción y de consolidación de ideas para generar la armonía en las políticas de acción gubernamentales.

Prensa Gobernación Miranda