Los Teques.- El transporte es uno de los servicios que más se ha visto afectado en el país producto de la guerra económica que ocasiona la sobre valoración y/o escasez de los consumibles y repuestos de las unidades. Es por ello que en el estado Miranda, el gobernador Héctor Rodríguez, impulsó la creación de una Secretaría especial que atiende de manera integral la resolución de los conflictos de este gremio, lo que tributa finalmente en el bienestar del pueblo.
Francisco Garcés, secretario de Transporte en el estado Miranda, aseguró que hay una agenda nacional y regional al servicio de los usuarios a favor de tener un mejor transporte. En ese sentido, una de las áreas de trabajo es la discusión o el acompañamiento al servicio superficial compuesto por las rutas privadas y líneas públicas.
«Creamos unas mesas de trabajo mancomunadas para resolver las carencias que han mermado la calidad en la prestación de servicio y establecimos una agenda de trabajo en seguridad, en atención social al sector del transporte, en industrialización nacional del tema de partes e insumos, el tema de atención crediticia a los transportistas, así como también la conformación de una escuela del transportistas en el estado Miranda», detalló.
Explicó que los acuerdos iniciaron con mesas para atender la seguridad en los autobuses y carreteras por lo que involucraron a las policías municipales y a la regional, cuerpos que según Garcés han venido reforzándose, no sólo en equipamiento sino en efectivos que además han recibido incentivos en atención social, lo que a su juicio ha traído resultados en la reducción de los índices delictivos en la entidad.
En relación con la dotación de insumos a través de las proveedurías, la autoridad en Transporte de Miranda aseguró que han comercializado insumos que reciben del gobierno nacional, así como de compras que hacen a nivel nacional con precios competitivos para proveer al sector. Sin embargo, dijo que trabajan, a largo plazo, en la creación de una industria mirandina que haga frente a la especulación.
Asimismo, Garcés aseveró que la fijación de los precios del pasaje es competencia del Ministerio de Transporte, pero que con las acciones de negociación y atención al sector se logrará atender los aumentos de tarifas en la región.
“Nosotros estamos no sólo en colaboración directa con ellos sino a través de los estudios que fijan estos costos a través de los terminales y en coordinación con las diferentes alcaldías que son las que terminan fijando los precios en materia de pasaje urbano. Nosotros hemos sido claros y muy contundente, en que nuestro gobernador les ha pedido a los transportistas que siempre se de una discusión sana en cuanto a lo que son los precios del transporte sin afectar a la tercera edad y a los estudiantes».
Sistema de transporte estatal
«De acuerdo a un censo reciente en el estado Miranda contabilizamos cerca de siete mil unidades de autobuses con las distintas modalidades de trasporte urbano, suburbano, interurbano y otras de traslados privado, particulares y empresariales que son con las que trabajaremos de manera permanente. Pero además de eso estamos por incorporar las unidades del Sistema Integrado de Transporte Superficial (Sitssa), a la gobernación», adelantó el también presidente de Metro Los Teques y autoridad única de la carretera Panamericana, Francisco Garcés.
Estas responsabilidades no son casuales en una Secretaría que tiene la tarea, más allá de resolver la calidad de servicio en el transporte público, de proyectar un sistema integral en el estado Miranda que incluya a todas las modalidades de traslado, bien sea autobuses, privados, públicos, transporte subterráneo y ferroviario.
«En cuanto al Metro Los Teques nosotros estamos prestando especial atención a los sistemas de mantenimiento y atención al usuario para prestar un servicio adecuado sobre todo para tener mucho cuidado en este tiempo de afectación de guerra para poder darle el mejor uso a nuestros equipos, la mayor vida útil a los componentes y sobre todo la atención en cada uno de los espacios para que nuestros usuarios tengan la información», dijo.
Refiriendose a la carretera Panamericana, principal vía de comunicación entre la capital mirandina y la ciudad de Caracas, Garcés sostuvo que pusieron en marcha un sistema de mantenimiento preventivo y correctivo en toda la vía que permitirá afrontar la época de lluvia de manera adecuada, así como también la restitución de condiciones estructurales básicas como iluminación, infraestructura vial y seguridad
«Hay patrullas que están cada 5km desplegadas en la Panamericana que atienden, resguardan y dan información y atención a los usuarios de la vía, con el apoyo de la Policía del estado Miranda, lo que visibiliza la prestación de servicio desde la gobernación a nuestra gente», puntualizó. (Prensa Gobernación de Miranda / Secretaría de Transporte)