Salud Miranda
La Red de Salud Francisco de Miranda es un sistema de salud novedoso, proactivo e integral, creado para proveer a los mirandinos de atención médica oportuna y de calidad en todos los niveles de asistencia. Este sistema surgió como una alternativa a los colapsados modelos de salud pública existentes y luego de que el Gobierno nacional transfiriera al Ministerio de Salud todo el sistema formal comprendido por los hospitales y los ambulatorios que se encuentran en el estado Miranda. Eso sólo nos impulsó a seguir ejerciendo nuestra competencia en materia de salud y a construir un sistema de salud digno. – Voluntarios de la Salud Este programa se inició en el año 2009, como una forma de estimular la participación de nuestro pueblo en la promoción de la salud y la calidad de vida. Consiste en la organización de un grupo de personas voluntarias de todo el estado, entrenadas para la pesquisa de hipertensión arterial, diabetes y embarazo. Para que nuestros Voluntarios de la Salud puedan desempeñar su labor, Salud Miranda los capacita y los forma como facilitadores, orientadores y agentes de motivación, que buscan fomentar en la población mejores hábitos, para evitar estilos de vida negativos. De esta manera se contribuye con la política preventiva y se auspicia la participación comunitaria. Igualmente, se les proporciona un kit de ejecución de pesquisas, el cual contiene: estuche corporativo, glucómetro con sus respectivas lancetas y cintas, tensiómetro aneroide, estetoscopio, pruebas de embarazo y termómetro, junto con el Manual para la ejecución de actividades, que sirve de guía al voluntario para ejecutar sus actividades. – Plan Miranda Profunda Atención médico – odontológica en zonas remotas y de difícil acceso en el estado y corresponde con la estrategia preventiva del sistema de salud de miranda, captando personas para incorporarlas a la red de atención. – Fondo Quirúrgico Mirandino Funciona como una cuenta especial del presupuesto destinado para proveer servicios de alta complejidad en la atención médica, dispensada por proveedores de manera directa a favor de las personas naturales residentes en el estado Miranda y sin costo alguno que hayan sido atendidos en la Red Alterna de Salud Francisco de Miranda. De igual manera, se facilitan recursos financieros, previo estudio y comprobación de la necesidad por parte de especialistas, a aquellas personas que consignen solicitud de ayuda para llevar a cabo tratamientos de alta complejidad. Entre las prestaciones ejecutadas tenemos: servicios médicos (orientación diagnóstica, cirugía general ambulatoria, hospitalización, Banco de Sangre, Unidad de cuidados intensivos), laboratorio (exámenes de rutina, pruebas especiales, hormonales), e imágenes (ecografías, radiología general, estudios especiales, tomografías, mamografías, resonador, electroencefalograma, electromiografía). – Las Rutas de la Saluud Frente a las deficiencias para la prestación de servicios de salud encontradas en el estado, Salud Miranda ideó un programa que permite llevar esos servicios a los rincones más apartados, desprovistos de establecimientos o centro de atención médica. Las Rutas de la Salud funcionan sobre la base de circuitos por regiones sanitarias, de acuerdo con la distribución geográfica, en un número de 3 ó 4 por región, y se llevan a cabo periódicamente de acuerdo con un cronograma. La ruta la cubren vehículos equipados y atendidos por personal médico (médico general y enfermera), equipos de diagnóstico, medicamentos y equipos médicos para tratamiento. Con las Rutas de la Salud también se realizan jornadas en zonas donde los servicios de salud no son los adecuados o no existen, y participa personal médico, enfermeras, odontólogos, que están adscritos a las regiones sanitarias. – Banco de Consultas Médicas y Fondo de Salud Este programa tiene por objeto la coordinación y procura, por parte de la Gobernación de Miranda y médicos especialistas, de los servicios profesionales de atención médica de carácter diagnóstico a personas residentes de nuestro estado, que hayan sido atendidas en la red primaria de salud del estado. Una vez atendido y determinado el tipo de servicio requerido, el paciente se asigna al área y profesional médico correspondiente, grupo compuesto por los mejores médicos especialistas del país, quienes dedican varias horas de la semana a atender gratuitamente consultas que requieren de una opinión técnica. La asignación de las consultas se realiza a través la Dirección de Atención Médica, la cual conoce cada caso presentado para su consideración y confirma la pertinencia de cada prestación solicitada. Durante el desarrollo de la prestación de los servicios se establece un sistema de referencia de casos especiales, que permite conocer la cantidad, ubicación y garantiza un mayor control. – Centro de distribución y logística Es la distribución y estrategia de dotar y mantener nuestros servicios de una manera adecuada y que responda a las necesidades de quienes acuden a ellos. – Visión Miranda Uno de los factores más importantes en el bajo rendimiento escolar son los problemas de visión no detectados a tiempo. Comprometidos con hacer de Miranda el estado educativo de Venezuela, hemos iniciado Visión Miranda, programa de atención a la disfunción visual en niñas y niños (7-12 años) de las escuelas adscritas al estado Miranda. Un grupo de nuestros voluntarios visita las escuelas para practicar exámenes a los estudiantes, previa autorización de los padres, y así descartar cualquier anomalía. Luego son remitidos a un oftalmólogo, quien emitirá el diagnóstico para la entrega de lentes. El implemento de este plan resulta en una mejoría en el desarrollo intelectual de nuestros niños y niñas, lo que se refleja en una disminución de la morbilidad ambulatoria y riesgo de mortalidad, así como también en un incremento en los niveles de rendimiento escolar; efectos que crean consecuencias altamente positivas para el impulso de los procesos generadores de bienestar social. – Mi Remedio Este programa dota de los medicamentos esenciales a mirandinos que padecen enfermedades crónicas y eventuales patologías infecciosas. Para acceder al banco de medicamentos, debes: 1) ser habitante del estado Miranda; 2) asistir periódicamente a consulta con un médico adscrito a la Red Alterna Francisco de Miranda, a fin de que el mismo realice la orden para el retiro de los medicamentos según el diagnóstico y evolución de cada caso. Los medicamentos pueden retirarse en los establecimientos o bancos de medicamentos indicados por el médico tratante, que son principalmente nuestras Casas Amigas de la Salud que conforman nuestra Red Alterna Francisco de Miranda. – Casas Amigas de la Salud Ofrecen al mirandino atención primaria en salud. Con una oferta de atención variada, con especialidades que van desde medicina interna, ginecología y obstetricia hasta pediatría, infectología u odontología. En las mismas hay un laboratorio y se hacen consultas y el seguimiento y control de los pacientes que la visitan. Las Casas amigas de la Salud en alianzas con organizaciones sociales y religiosas del Estado, que venían funcionando en la prestación de servicios en esta materia. – Pronto Socorro Brinda atención especializada de emergencias menores, para estabilizar el paciente hasta poderlo remitir a otro centro médico con mayores capacidades. Funciona las 24 horas al día, los 365 días del año. – CEMO (Centro de Especialidades Médico Odontológicas) Atención especializada en medicina y odontología. |