Participación Ciudadana – Hambre Cero Brinda a las familias en situación de pobreza extrema, asistencia integral en materia de: salud, educación, vivienda, capacitación técnica para el trabajo, talleres de sensibilización, microcréditos para emprendedores y una cesta de alimentación mensual, destinada a cubrir el 70% del aporte calórico familiar. E-mail: – Plan Aguas de Miranda Donamos tanques de agua para uso domiciliario a las familias que habitan en sectores que no cuentan con el servicio de agua potable o son afectadas por un severo racionamiento y que, además, carecen de recursos económicos para adquirirlos. E-mail: – Formación y Desarrollo Comunitario Fortalecemos la organización y participación comunitaria de los consejos comunales, asociaciones de vecinos, juntas de condominio y otras formas de organización social, a las que brindamos: asistencia técnica, sensibilización, motivación y formación en diversas áreas como: conformación de Consejos Comunales, elaboración de Proyectos Comunitarios, Rendición de Cuentas, Liderazgo y Derechos Humanos. E-mail: formació – Proyectos Comunitarios Financia proyectos de infraestructura menor presentados por los consejos comunales, hasta un monto máximo de 150 mil bolívares, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las comunidades. E-mail: Desarrollo y Protección Social Miranda – Plan Crecer Enmarcado en el Plan Hambre Cero y el programa Arriba Miranda, atiende a familias de escasos recursos, con el fin de fomentar y promover iniciativas socio-productivas que contribuyan a la sustentabilidad familiar y desarrollo comunitario. – Miranda se Une Fortalece las organizaciones comunitarias como herramienta de desarrollo local, participación y protagonismo de los ciudadanos en la atención de sus necesidades sociales, promoviendo capacidades organizativas, asociativas, legales y financieras, bajo la cogestión comunidad-gobierno regional. organizació – Actívate Miranda Identificación de situaciones comunitarias y registro, a partir de estudios socioeconómicos, de las condiciones básicas de las comunidades y hogares mirandinos, para que les sea canalizado algún beneficio, a través de los Gabinetes Parroquiales. actí Atención a las Personas con Discapacidad – Banco de Ayudas Técnicas Procedimiento de solicitud: – Centro de Formación Ocupacional José Félix Ribas (CFO) Requisitos para ingresar: – Programa POETA (Programa de Oportunidades para el Empleo a través de tecnología en las Américas) Como participar: – Generando Autonomía Procedimiento de solicitud: – Formando para la Diversidad Procedimiento de solicitud: – Apoyo y Orientación a las Personas con Discapacidad severa en el hogar Procedimiento de solicitud: Abuelos Miranda Mi Refugio
Orientado la constitución y fortalecimiento continúo de una Red con centros de Atención permanente a la Tercera Edad. La institución receptora del programa garantiza a la Fundación de manera gratuita al menos un (01) cupo para adultos mayores en situación de indigencia, soledad, pobreza extrema o bajo alguna otra circunstancia que amerite atención especializada. Se brinda regularmente insumos tales como: alimentos, medicinas, dotación de mobiliario, pañales y juegos, entre otras. Incluye programación de actividades recreativo-culturales orientada a la distracción de los adultos mayores que residen en dichas instituciones. Mi Punto de Apoyo Dirigido a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores mirandinos, a través de la atención de sus necesidades en el área de rehabilitación, movilidad y pié sano. El Programa se ejecuta mediante tres componentes de atención: servicio quiropédico, servicio fisioterapéutico y rehabilitación, y provisión de bastones. Ayudas Sociales al Adulto Mayor Ejecutado a través de la Oficina de Atención al Ciudadano, gracias al aporte de particulares y empresa privada busca canalizar y dar respuesta efectiva a las problemáticas más básica de los adultos mayores mirandinos. Cada Casa de Abuelos funge como ente receptor de las solicitudes o trámites. Brinda apoyo en diversas materias: ayudas para medicamentos, pañales, financiamiento de Exámenes médicos, asesoría jurídica gratuita, carnet para pasaje preferencial, y apoyo Funerario. Casas de Abuelos Atiende a las personas de la tercera edad que residen en el estado Miranda, que son capaces de valerse por si mismos, con capacidad mental o están en situación de riesgo o con fuertes carencias económicas. El programa ofrece: alimentación balanceada e hipocalórica, asistencia médica y actividades recreativas, charlas y cursos en diversas áreas, actividades culturales, turísticas y recreativas y potencia una mayor integración con su núcleo familiar. Red Abuelos Miranda FUNBISIAM se propone construir una red regional que involucre a los múltiples actores interesados en proporcionar servicios integrales de calidad a la población adulta mayor mirandina. En este sentido, se espera mancomunar esfuerzos con los distintos niveles de gobierno, en especial con los ejecutivos municipales. Mujeres Miranda – Atención Integral a la Mujer y a la Familia Orienta, asesora y da a conocer los derechos de la Mujer, establecidos en la legislación nacional y regional vigente, informando las acciones, procedimientos y medidas para su seguridad y protección, a las que hubiere lugar en casos de ser víctimas de violencia. De ser necesario, ofrece apoyo psicológico, psicopedagógico y canaliza la remisión de casos a los entes competentes. – Mujeres y Familias con Futuro Busca optimizar la comunicación, las relaciones interpersonales, la toma de decisiones, el bienestar personal, familiar, laboral, social y económico, a través del Crecimiento Personal, en aras de lograr la formación integral de la mujer y la familia, facilitándole herramientas básicas para la orientación comunitaria. – Escuela para Familia con Visión de Género Especialistas en psicología y psicopedagogía brindan herramientas aplicables para la adecuada crianza y formación de niños, niñas y adolescentes. – Grupos de Apoyo Emocional para Mujeres y para Hombres Son grupos de apoyo terapéutico abiertos, dirigidos por una Psicóloga, destinados al empoderamiento emocional y a la revisión de los patrones de crianza. – Jóvenes Primero Promociona la salud sexual y reproductiva en las escuelas y liceos, para lograr que los jóvenes participantes valoren la importancia de cuidarse, a través del manejo de la información necesaria y la posibilidad de decidir asertivamente sobre lo que desean para su vida. Está dirigido a: adolescentes, docentes, padres, representantes y comunidad educativa. – Madres con futuro Ofrece atención Integral en las áreas de salud sexual y reproductiva, proyecto de vida, capacitación laboral y micro empresarial, a madres adolescentes, quienes en su mayoría han abandonado el sistema educativo formal, encontrándose en una situación vulnerable de riesgo social. Deportes Miranda – Mi Club Deportivo Fortalece y sistematiza la organización deportiva y recreativa en las escuelas y comunidades, a través de la conformación de clubes debidamente registrados ante las autoridades deportivas correspondientes, con el objeto de favorecer la coordinación y desarrollo de eventos, promoviendo la sinergia escuela-comunidad y el uso adecuado de los recursos estructurales y materiales. – Mi Kit Deportivo Consiste en la distribución y administración del material deportivo, a través de las organizaciones deportivas promovidas y avaladas por el IDERMI. Garantiza el otorgamiento de recursos a las comunidades, clubes, escuelas de iniciación y demás organizaciones deportivas. – Mi Cancha Popular Atiende las comunidades con carencias específicas de áreas deportivas y recreativas, a las que asigna, temporal o permanentemente, recursos materiales y equipos portátiles para el desarrollo de actividades deportivo-recreativas en espacios públicos, promoviendo los valores propios de la sana competencia e interacción colectiva. – Plan Mi Cancha Mejora y mantenimiento menor de canchas múltiples estadales, con mano de obra de la comunidad organizada y ejecución general, asistencia técnica y gerencia por parte de los entes de la Gobernación, para permitir el desarrollo y la sustentabilidad de los programas de masificación deportiva en las instalaciones intervenidas. – Miranda Activa Desarrollo sistemático de actividades con un elevado nivel de diversificación, que ofrece a niños, jóvenes, adultos y personas con necesidades especiales, alternativas de esparcimiento y diversión, que promueven el buen uso del tiempo libre, el sano esparcimiento y fomentan la sana competencia. Estimula los encuentros y el compartir comunitario, y provee de material deportivo a las comunidades y organizaciones deportivas. – Mi Beca Deportiva 2013 Brinda apoyo socio-económico mensual y continuó a los atletas del estado Miranda para cubrir sus necesidades básicas de estudio y deporte. Sepinami – Lineamientos Programáticos para Centros de Detención y Prisión Preventiva Se constituye en lineamientos a cumplir en los Centros de Detención y Prisión Preventiva, con ámbito de aplicación regional, que cubre de modo integral la atención inmediata, provisional, adecuada y oportuna del adolescente en presunto conflicto con la ley penal y remitido por los órganos jurisdiccionales correspondientes, a cumplir prisión preventiva, dentro de un ambiente físico y psicológico que le permita desarrollar sus potencialidades. – Programa Socioeducativo de Privación de Libertad El programa socioeducativo permite el cumplimiento de la medida de privación de libertad, impuesta judicialmente como respuesta a un comportamiento que violenta la normativa legal (de acuerdo con lo tipificado en el artículo 628 de la LOPNNA) y con miras a la construcción de la ciudadanía, la integración social y la reducción de la vulnerabilidad del adolescente a ser vinculado nuevamente al sistema penal de responsabilidad del adolescente. – Programa de Atención Integral al Adolescente Privado del Medio Familiar Constituye una acción de carácter provisional adecuada y oportuna dirigida a proteger a los adolescentes de las amenazas o violaciones individualmente consideradas, impuestos de la medida de abrigo y/o colocación en entidad, a los fines de preservar sus derechos y garantías mientras procede su reintegro a su familia de origen, extendida o emergente. – Programa Socioeducativo de Libertad Asistida Constituye un método de acción socioeducativo, dirigido a ofrecer un servicio de orientación, asistencia directa y acompañamiento a los adolescentes impuestos de la medida de Libertad Asistida durante la ejecución de la misma, la cual tiene una duración máxima de dos (02) años y consiste en “Otorgar la libertad al adolescente, obligándose a someterse a la supervisión, asistencia y orientación de una persona capacitada, designada para hacer el seguimiento del caso” (Art. 626 LOPNNA). Cultura Miranda Cultura Miranda contribuye con el desarrollo personal y la seguridad integral de la población, a través de programas creativos, de apoyo, formativos y de difusión, que involucran a las agrupaciones y redes civiles vinculadas con el sector cultural. Lleva a cabo tareas de investigación, promoción, difusión y protección del Patrimonio Cultural del estado Miranda y da apoyo para la celebración de festividades tradicionales mirandinas. – Plan Miranda Valora Desarrollan iniciativas que permitan estimular la puesta en valor del patrimonio tangible e intangible del estado Miranda, garantizando la preservación de los bienes culturales de las comunidades, así como promover, divulgar y fortalecer el conocimiento de los valores culturales-cualquiera sea su expresión- del estado. – Cultura Miranda con la Escuela
Se desarrollan acciones que permitan consolidar valores universales en los jóvenes para su desarrollo personal-social, así como divulgar el acervo cultural del estado a diversos espacios, en especial las escuelas como lugar por excelencia para el fortalecimiento de la conciencia ciudadana y el desarrollo de habilidades y destrezas que faciliten el posterior desempeño profesional. – Talento popular Mirandino
Fomentar la participación en los espacios culturales, espacios públicos y cualquier escenario factible, para el desarrollo del talento artístico en el Estado Miranda, a través de mecanismos de promoción, difusión y atención a cultores, agrupaciones y nuevos talentos – La movida cultural
Generar ambientes de convivencia, disfrute, reflexión y fomento de valores que conllevan al mejoramiento de la calidad de vida colectiva e individual, partiendo del intercambio de valoraciones y simbologías, a través de diversas formas de expresiones artísticas y culturales en general. – Donaciones Fomento e impulso a la industria cultural otorgando al ciudadano Mirandino donaciones con la finalidad de motivar a los artistas del estado. Dicho programa se vincula con el Plan Miranda Valora. – Talleres Talleres enmarcados en la valoración de la herencia cultural y manifestaciones artísticas, con la finalidad de estimular la creatividad y la identidad mirandina. El programa se vincula con el Plan Miranda Valora. Dichos talleres de formación son dictados por facilitadores conocedores de la materia artístico-‐cultural, donde la institución les provee un aporte económico como apoyo a su trabajo.
– Subsidios de Honor
Programa, de carácter permanente y vitalicio, de apoyo económico a los hombres y mujeres que han desarrollado y desarrollan alguna expresión del quehacer cultural en nuestro estado. Una póliza funeraria para cada cultor. – Becas Culturales
Brinda apoyo económico a niños, niñas y adolescentes que participan en programas vinculados con las diferentes expresiones del quehacer cultural de nuestra entidad, como actividades extra curriculares beneficiando a 400 niños, niñas y adolescentes, a lo largo de todo el estado, de carácter permanente y vitalicio. Para permanecer en el programa los beneficiarios deben ser menores de 18 años, estar realizando estudios formales y actividades extra curriculares en el sector cultural. Fondo Social Miranda – Hogares Mirandinos Espacio de atención, comunitario o particular, con condiciones aptas para ofrecer a madres trabajadoras, o que buscan empleo, la alternativa de cuido para sus hijos de entre 1 y 5 años de edad. En ellos, se ofrece protección, cuidado, alimentación, enseñanza de hábitos, estimulación cognitiva y sensorial para los niños, quienes están bajo el amparo de una Madre Cuidadora, quien vela por la integridad de un máximo de 18 niños. – Feria de Oportunidades Vincula las necesidades, requerimientos y fortalezas de la empresa privada, con el potencial humano y productivo de los pueblos del estado, para generar alternativas y probabilidades de trabajo y emprendimiento que eleven la calidad de vida de la gente. – Aportes y donaciones Ofrece atención comunitaria e individual a casos de extrema pobreza, a través de la entrega de enseres básicos y de descanso, artículos para niños y adultos, ayudas de materiales y equipos médicos, cestas de alimentación, canastillas, entre otros, que mejoran la condición de vida, bienestar y confort del mirandino. Fundación Los Teques – Cine Móvil Con pantallas itinerantes, el equipo de Fundación Los Teques se interna en las comunidades y escuelas de la región para fomentar el aprendizaje y el entretenimiento de niños, jóvenes y adultos, proyectando material recreativo y microprogramas que reflejan los logros del Gobierno de Miranda. Las transmisiones son de carácter gratuito y se realizan en instituciones educativas y casas de reposo, de acuerdo con los requerimientos y propuestas de los habitantes de la zona. – Hablemos Entre Panas
Ciclos de conversatorios y debates con jóvenes y adolescentes que hacen vida en el municipio Guaicaipuro, Fundación Los Teques busca conocer las carencias de la capital mirandina, para dar con soluciones que refuercen valores éticos, sociales y ciudadanos. Todo ello a través de la experiencia y percepción de quienes forjarán el futuro de la urbe.
– Campamentos De Formación Ciudadana
Este programa está orientado a la formación ciudadana y el rescate de los valores en la población joven del municipio, de estas experiencias se desprende propuestas por parte de los jóvenes en base a las necesidades que presentan las comunidades donde residen. – Inserción De La Empresa Privada Y Pública Al Sector Productivo De Los Teques
A través de la Coordinación de Desarrollo Productivo se impulsa una política pública, orientada a fomentar y promover herramientas que permitan a la empresa privada del Municipio Guaicaipuro, integrase con el sector público y aplicar su Responsabilidad Social, para así generar un desarrollo sustentable que pueda mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. – Constructores De Ciudadanía
Constructores de Ciudadanía es programa de participación voluntaria donde los jóvenes en etapa de trabajo comunitario, cumplen sus horas de labor social, en actividades dirigidas al rescate de la ciudadanía y de la capitalidad. De igual forma, Fundación Los Teques imparte charlas de ciudadanía para fomentar el sentido de pertenencia de quienes hacen vida en la ciudad.
– Marca Los Teques
La Marca “Los Teques” ha sido ideada con el propósito de realzar el sentido de identidad y arraigo no solo del tequense y tequeño, sino del Mirandino en general. Por ser Los Teques la capital de uno de los estados más importantes de Venezuela, la marca busca unificar el amor y defensa de nuestras raíces, además de contribuir con el aparato económico de sus habitantes, ya que esta será comercializada por ellos, generando un ingreso sustentable en el tiempo con artículos de excelente calidad. – Asistencia Legal
Con la finalidad de formar a los ciudadanos del Municipio Guaicaipuro, en materia de competencias legales e informarlos sobre las responsabilidades instauradas por la ley para cada nivel de Gobierno, la coordinación de Desarrollo Comunitario, organiza charlas, talleres o reuniones con las diferentes instituciones gubernamentales, a fin de que la comunidad tenga las herramientas para solventar la problemática que presentan. – Autogestión Comunitaria
Teniendo como propósito brindar herramientas a las diferentes organizaciones comunitarias que hacen vida en muestro municipio, el equipo de la Fundación Los Teques desarrolla actividades mancomunadas, con el fin de generar recursos por la vía de la autogestión, que luego puedan ser reinvertidos en la propia comunidad. – Prevención De Riesgos
A fin de formar ciudadanos modelos que tengan las herramientas necesarias para actuar en caso de una emergencia o desastre natural, la Coordinación de Desarrollo Comunitario realiza una serie de charlas y talleres pedagógicos, orientados a la difusión de la prevención de riegos comunitarios y eventos símicos
– Juntos Hacemos La Capital Del Cambio
Con el apoyo de las cuadrillas de Mantenimiento Miranda se ejecutan labores de limpieza en calles, avenidas y parques, además de la rehabilitación de fachadas y sitios históricos de la ciudad.
|