Con el sonar de las maracas, el cuatro y las cotizas, este 29 de junio las siete Parrandas de San Pedro festejaron más de 300 años de fe, cultura y tradición, recorriendo las principales calles de Guatire y Guarenas de los municipios Plaza y Zamora en Miranda, para agradecer entre coplas y fulías los milagros concedidos.
En frente de la iglesia Santa Cruz de Pacairigua en Guatire, Leonardo Salas, promesero de la Parranda de San Pedro del Centro de Educación Artística (CEA) Andrés Eloy Blanco, enfatizó la exclusividad de cada uno de los elementos de la parranda y su esencia en la afroancestralidad venezolana y mirandina.
“El único pueblo en el mundo donde se conjuga de forma perfecta la maraca, el cuatro y el tradicional zapateado de cotiza acompañada de una María Ignacia es en Guatire y Guarenas, por eso es que ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad es tremendo compromiso, nuestra calificación fue casi exclusiva, sin competencias”, reiteró con orgullo de ser mirandino.
Salas destacó la importancia de esta parranda y el trabajo de organización a través de los núcleos de transmisión y saberes para conservar la esencia de ser un sanpedreño.
“Mantener en el tiempo una tradición que surgió en una época en la que la sociedad era machista, ver a un negro de aproximadamente dos metros de alto, vestido de mujer para cantar y bailar a San Pedro”, recordó.
Para Lolimar Díaz, devota e hija del fundador de la Parranda de San Pedro 23 de enero en Guatire, esta tradición representa unión, fe y la esperanza en su familia. “Nosotros somos cuatro hijas y todas hemos participado durante más de 65 años en la parranda, que fue creada por mi padre y hoy salimos a festejar a San Pedro en honor a él que hace dos años partió al cielo”, expresó.
Desde el siglo XIX hasta la actualidad, cada 29 de junio en las calles de Guarenas y Guatire se escuchan cantos, proclamas y letras que ponen de manifiesto la fortaleza y determinación de un pueblo que mantuvo firme sus costumbres creencias y tradiciones pese a los desafíos de la colonia.
Prensa Gobernación de Miranda