Representantes de las parrandas de San Juan Bautista de Miranda celebraron al ritmo del tambor los XVI años de la fundación del Centro de la Diversidad Cultural venezolana en el municipio Chacao.

La secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la entidad, Mariam Martínez, informó que se tienen previstas las presentaciones de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua este jueves y de la Asociación Civil Palmeros de Chacao el viernes 19 de este mes.

Martínez destacó el trabajo que desarrolla este centro para el reconocimiento de las expresiones patrimoniales ante el mundo. “En el caso de los Santos Inocentes ya el expediente se encuentra colgado en la página de la Unesco para su estudio y se espera el veredicto para el año 2023, para su inscripción en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, acotó.

Por su parte, el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, destacó que esta institución se ha convertido en núcleo focal de la Convención de la Unesco, para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en Venezuela. 

Además, resaltó el acompañamiento de esta institución a las diferentes expresiones para la construcción de fichas etnográficas, registros históricos, fotográficos y documentales que garantizan la recolección de información valiosa para su permanencia en la memoria de los pueblos.

Los Sanjuaneros mirandinos agradecieron a la institución su aporte para la inscripción del ciclo festivo alrededor de la devoción y culto a San Juan Bautista en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Prensa Gobernación de Miranda