«Nos enorgullece mostrarle al país este nuevo modelo de negocio turístico que estamos emprendiendo en Miranda». Así se refirió la secretaria de Turismo de la de la entidad, Lorena Lin, luego que la Ruta Histórica Patrimonial de los Diablos Danzantes de Yare fuese reconocida con el primer lugar del Premio Nacional de Turismo en la categoría Turismo Cultural.

La entrega de este premio, que se efectuó por primera vez en el país, la encabezó el Presidente Nicolás Maduro durante XV edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitven) que culminó el 29 de noviembre en Lechería, estado Anzoátegui.

La secretaria de Turismo agregó que este es el máximo galardón que se otorgará anualmente en el país por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, institución que reconoce la calidad, la productividad y la excelencia del prestador de servicio turístico, como una distinción gubernamental que representa prestigio en cada una de sus categorías.

Para Lin, este premio fomenta la actividad turística nacional, y muy especialmente el turismo receptivo del estado Miranda, con miras a dinamizar la economía local y regional e impulsar la vida comercial de los artesanos que conforman esta primera ruta histórica patrimonial del país, que fue diseñada con la orientación del Gobernador Héctor Rodríguez, con el objetivo de preservar y enaltecer las tradiciones ancestrales del municipio Simón Bolívar.

Miranda estuvo presente en la Fitven con una delegación compuesta por la cofradía de los Diablos Danzantes y promotores turísticos, para mostrar el potencial de la entidad durante esta cita anual, informó.

En tal sentido, detalló que el stand mirandino ofreció una muestra colorida para recibir a una importante cantidad de visitantes que mostraron interés por las ofertas turísticas de la región durante este evento.

La ruta de los Diablos de Yare tiene un recorrido de nueve estaciones, cada una con una temática distinta, donde los turistas pueden disfrutar de la gastronomía local, catar ron mirandino, degustar la dulcería criolla y apreciar la danza típica de los promeseros; también pueden hacer pesca deportiva de pavón y visitar el campanario fundado en el año 1673.

«Así, la entidad celebra 273 años de tradición de los Diablos Danzantes de Yare declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, que dedica dos días del año a esta fiesta y que ahora con esta ruta los turistas la pueden disfrutar cada fin de semana», expresó Lin.

Este recorrido patrimonial recibió el 3 de noviembre la certificación por parte del Ministerio de Turismo.

Prensa Gobernación Miranda