Este viernes, se desarrolló de forma simultánea en tres ejes distintos la Ruta Cultural Miranda. En los espacios de Petare, Araira y Los Teques, se realizaron diversas actividades con el objetivo de seguir promoviendo los valores culturales, el arraigo e identidad regional
Este evento es promovido por el gobierno del estado Bolivariano de Miranda, a través de la Secretaría de Cultura. El casco histórico de Petare, municipio Sucre, el Complejo Cultural Cecilio Acosta de Los Teques y la Casa de la Cultura de Araira fueron los escenarios para esta actividad que en los tres casos inició a las diez de la mañana.
Los asistentes disfrutaron de actividades como obras de teatro, música de antaño, lectura, proyección de películas, joropo tuyero, conciertos, artesanía, gastronomía y actividades recreativas para los niños.
Los más pequeños disfrutaron de cine infantil a cargo de la Villa de Cine con la proyección de la película Meñique, una divertida historia de un jovencito que quiere sacar a su familia de la pobreza. Una plaga de insectos que destruye la cosecha del campo donde vive y el encuentro con el Espejo Mágico de la Media Naranja, son algunos de los sucesos que lo llevarán a vivir una gran aventura.
El joropo tuyero y la música llanera hicieron zapatear a propios y visitantes en el Complejo Cultural Cecilio Acosta de Los Teques, donde también se desarrollaron actividades de promoción de lectura y experimentos científicos con los que grandes y chicos disfrutaron de un viernes divertido.
Mientras que 150 niñas y niños integrantes de la Banda Protocolar Municipal Germán Ubaldo Lira, deleitaron a los petareños con una majestuosa presentación musical.
La parrandita de San Pedro resaltó esta tradición en Araira. La Casa de la Cultura de esta localidad fue el escenario para la presentación del Merengue Caraqueño, a cargo de los estudiantes de la Unidad Educativa Teresa de la Parra. Además el poeta Clemente Arbelaez hizo una declamación que enamoró al público presente.
De esta manera, continúa extendiéndose en todo el territorio mirandino actividades de convivencia para consolidar la cultura y la paz en la entidad. (Prensa Gobernación de Miranda /Secretaría de Cultura)