Este sábado culminó el cuarto momento del Festival de Historias Insurgentes Miranda 2024, Tiempo de la Revolución Bolivariana, realizado en los espacios de la plaza Bolívar de Yare, municipio San Francisco de Yare.
Hugo Martínez, secretario de gobierno delas Gobernación de Miranda, aseguró que esta actividad se viene desarrollando desde el año pasado, diseñada en cuatro momentos para hablar de la verdadera historia venezolana.
“En el primer momento se habló de la nuestra, del Gran Cacique Guaicaipuro, los tiempos de lucha y resistencia; el segundo abordó afrovenezolanidad, en el tercer momento hablamos de Ezequiel Zamora y en este último momento se habló de las anécdotas del presidente Hugo Chávez”, dijo.

De igual manera, Alejandro López, presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, explicó que esta iniciativa, impulsada por el Gobernador Héctor Rodríguez, se desarrolla en el marco de la instalación del XVII Congreso Nacional de Historia y el IV Internacional, evento académico que tendrá lugar en el estado Miranda este 2024, y donde se presentarán las propuestas e ideas de estos encuentros previos.
“Hemos tenido un año de preparación, comenzamos en Los Teques, Caucagua, Cua, y ahora cerramos en Yare, en este espacio representativo. Contamos con la participación de la profesora Yadira Córdoba y el alcalde del municipio Simón Bolívar, Saúl Yánez, y muchas personas que nos acompañaron con sus testimonios”, dijo.
La cita es el próximo mes de junio, entre el 19 y el 23, en la sede de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), con más de 2.000 personas y más de 20 invitados internacionales, en el contexto de los 30 años de la salida de Chávez de la cárcel de Yare y los 200 años de la Batalla de Ayacucho.
A continuación conozca los capítulos de cada festival:
-Primer momento: Gran Cacique Guaicaipuro, Tiempos de Lucha y Resistencia. Se realizó en julio del año pasado y centró su temática en los 15.000 años de Historia de Nuestra América y se realizó en el municipio Guaicaipuro.
-Segundo momento: Insurgencia Afrodescendiente y Revolución Independentista. Se efectuó en septiembre de 2023 en Caucagua, municipio Acevedo, y abordó el papel de las sociedades patrióticas y la descolonización, en lo organizativo, formativo y cultural, destacando el papel de Simón Bolívar y Francisco de Miranda en la historia.
-Tercer momento: Insurgencia Popular Contra las Oligarquías. Este capítulo se desarrolla este viernes en Cúa para rendir tributo al aporte del General del Pueblo Venezolano, Ezequiel Zamora en la lucha popular contra los grupos de la oligarquía y los terratenientes.
-Cuarto momento: Tiempo de la Revolución Bolivariana, realizado este sábado.
Prensa Gobernación de Miranda