Este viernes fue reactivado el pozo de agua potable Pacairigua B, en Guatire, tras los trabajos de rehabilitación que se hicieron entre la Gobernación del estado Miranda, el Ministerio de Aguas e Hidrocapital.

Esta obra, producto del Congreso Estadal del Agua, suministrará agua potable a 1.600 habitantes de nueve sectores de Guatire, informó el Gobernador de la entidad, Héctor Rodríguez, durante la entrega del pozo a la comunidad.

«Nuevo pozo de agua activado en Guatire, con este ya son 15 los que hemos activado en el estado. La perforación de pozos es una de las líneas de nuestro Plan de Trabajo Agua-Miranda», informó Rodríguez.

Pacairigua B permitirá suministrar 36 litros por segundo de agua al Conjunto Residencial Las Flores, Country Villa San Francisco, Valle Grande, Barrio Valle Cielo, zona industrial Las Planadas I y II, urbanización Las Bonitas II, Tanque Hexagonal, barrio El Orégano y la sede del Centro Excursionista Manuel Ángel González (Cemag).

Rodríguez ratificó la ejecución de trabajos para optimizar el suministro del agua en la entidad hasta llevarlo al 100 por ciento, así como se ha logrado en materia de seguridad, en el combate de la pandemia de la Covid-19 y en el mejoramiento del tiempo de distribución del gas, dijo.

“La batalla es producir más agua, que no se pierda ni en el camino, ni en las casas producto de las goteras. Que se pueda bombear el agua y que llegue por tubería a todas partes”, señaló.

Asimismo, recordó que el sistema Tuy tiene capacidad de producir 23.000 litros de agua, pero actualmente solo llegan a los hogares 13 mil litros por averías y botes de agua. En ese sentido, destacó que se ha implementado un plan para que, con piezas hechas en el país, se recuperen y se pongan en funcionamiento los equipos.

“No vamos a desmayar, pero necesitamos que todos nos ayuden. El pueblo se debe involucrar porque es una batalla de todos, desde cómo usamos el agua en las casas, hasta que no haya goteras en ellas. Pasa también por la planificación que se hace, a través de las mesas técnicas de agua. Con el esfuerzo que tengamos que hacer, supervisando que los ciclos se cumplan, en la medida de lo posible, lograremos ir disminuyendo los tiempos en los que cada hogar reciba el agua hasta que disponga del servicio todos los días”, expresó.

Los trabajos para la rehabilitación del pozo de agua Pacairigua B consistieron en el saneamiento de los perímetros aledaños, así como la limpieza de los colectores obstruidos por las aguas servidas.

Además, se llevó a cabo el lavado intenso del pozo, así como la rehabilitación civil del área interna y externa del mismo, entre la que destacan las labores de revestimiento y acondicionamiento de las paredes perimetrales, caseta del tablero de control eléctrico, construcción de caminerías, rehabilitación del monolito, portón, puerta y pintura general.

Prensa Gobernación de Miranda