Como una iniciativa que surgió desde el municipio Urdaneta fue realizado el I Congreso de Protección Civil La Alcaldesa en el cual se congregaron representantes del referido organismo de seguridad de los diferentes municipios del estado Miranda, con el propósito de compartir no sólo experiencias sino la formación que se debe impartir a los voluntarios y miembros del área de Gestión de Riesgo.

La alcaldesa Gabriela Simoza, presente en el evento, desctacó que “la idea es que nuestros funcionarios puedan mejorar sus capacidades de seguridad y prevención en las comunidades, escuelas y liceos de los Valles del Tuy. Nuevamente, estamos generando los espacios para el encuentro de nuestros cuerpos de seguridad, los cuales como lo instruyó el Gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, deben estar en procesode formación permanentemente”.

En este sentido, señaló que la seguridad ha sido la prioridad del gobernador desde que llegó al Estado, pues con tan sólo dos años de gestión logró incrementar el número de funcionarios policiales que trabajaban en Miranda. Pasó de 900 a 3 mil funcionarios, asimismo logró la incorporación de una importante flota de unidades y patrullas para el resguardo de citadinos y turistas.   

“Quiero resaltar que otro de los logros de nuestro gobernador, se materializó a través del fortalecimiento de los Cuadrantes de Paz en el municipio Urdaneta, los cuales ascienden a 14. Estos Cuadrantes trabajan de la mano con el Gobierno Comunitario para direccionar todas las políticas de Estado que requiere la comunidad para superar las dificultades que se les presenten”- puntualizó Simoza.

Promueven intercambio de experiencias

Por su parte, el Director de Protección Civil del Municipio Urdaneta, Jesús Ruiz, manifestó que el Congrego está enmarcado en la Semana Aniversario de Protección Civil, el cual tiene 18 años prestándole servicio al pueblo venezolano a nivel nacional y 13 años a nivel municipal.

 “Hemos aprovechado esta actividad, para interactuar sobre los talleres de prevención y concientización que se han dictado en escuelas y comunidades en caso de situaciones de desastres y vulnerabilidad. También expusimos los planes de mantenimiento preventivos que hemos aplicado a las quebradas y ríos en el marco del Plan de Lluvia que se elabora todos los años”- añadió.    

En el Congreso estuvieron presentes, representantes de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas  (Funvisis), el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), el Cuerpo de Bomberos y la Dirección Nacional y Municipal de Protección Civil.   

Prensa Gobernación de Miranda / Alcaldía Urdaneta