La empresa Desechos Sólidos Miranda (Desomi), conjuntamente con las secretarías de Ambiente y de Ciencia y Tecnología del Ejecutivo regional y el Consejo Científico y Tecnológico de la entidad adelanta un plan de trabajo para prolongar la vida útil del relleno sanitario La Bonanza, ubicado en el municipio Cristóbal Rojas, mediante el saneamiento de la Laguna Negra, la cual forma parte del espacio destinado para la disposición final de la basura.
La información la dio a conocer Jackson Esteila, presidente de Desomi, quien indicó que la empresa de desechos sólidos lleva adelante un trabajo de caracterización del relleno sanitario y de la laguna, con el objetivo de identificar las problemáticas y soluciones para el mejoramiento de dichos espacios.
“Para tal fin, se están realizando pruebas biológicas para determinar la viabilidad de saneamiento, mediante el uso de bacterias que aporten a la degradación y consecuente eliminación de agentes contaminantes. En ese sentido, estamos realizando pruebas a escala en las que hemos seleccionado muestras de jarra, aplicando algunas bacterias y polímeros floculantes y coagulantes para observar su comportamiento en cuanto al nivel de degradación o eliminación de los agentes contaminantes”, explicó.
Esteila manifestó la importancia de la participación del Consejo Científico y Tecnológico del estado Miranda para evaluar las pruebas biológicas y determinar el rango de efectividad de las mismas.
“Estamos muy interesados en contar con el apoyo del Consejo Científico para ampliar nuestras posibilidades de efectividad en proyectos de envergadura que generen un aporte significativo al medio ambiente y a los mirandinos. En los próximos días se realizará una visita al relleno sanitario La Bonanza para una primera evaluación técnica por parte del Consejo Científico. Asimismo, la Fundación Instituto de Ingeniería colocó a disposición imágenes satelitales que permitirán evaluar con mayor precisión las diferentes zonas”, destacó.
La Laguna Negra es un espacio ambiental ubicado dentro del relleno sanitario La Bonanza, cuenta con una extensión total de ocho hectáreas, con 30 metros de profundidad.
La misma tiene un periodo de formación de aproximadamente 15 años en los que, de manera paulatina, se ha ido ampliando a medida que transcurre el tiempo. La formación de esta laguna se debe a la acumulación de líquidos residuales (lixiviados) filtrados desde los desechos sólidos.
Estudio de la caracterización de la basura
Un estudio para caracterizar los desechos sólidos y mejorar las estrategias que permitan la disminución o reutilización de la basura lleva adelante la empresa Desechos Sólidos Miranda (Desomi), conjuntamente con las secretarías de Ambiente y de Ciencia y Tecnología del Ejecutivo regional y el Consejo Científico y Tecnológico en los 21 municipios de la entidad mirandina.
Jackson Esteila explicó que dicha iniciativa permitirá conocer con exactitud los diferentes tipos de desechos, según sus componentes.
“Además actualizará el promedio de generación de basura que hay en el estado para luego hacer un diseño acertado de estrategias orientadas hacia su disminución o reutilización, creación de indicadores de gestión, generación per cápita de desechos y residuos, optimización de rutas de recolección, obtener datos técnicos en cuanto a la utilización correcta de camiones recolectores de basura según su tipo, así como el análisis de costos en la gestión de basura y búsqueda de alternativas para mejorar su eficiencia”, explicó.
Prensa Gobernación de Miranda