Este lunes inició el plan de formación de mitigación de riesgos sísmicos y de lluvias en el estado Miranda, con el desarrollo de talleres de capacitación para el fortalecimiento de los gobiernos locales en la gestión de estos eventos, iniciativa que es impulsada por la Gobernación de Miranda, con la colaboración de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

La información la dio a conocer el secretario coordinador de Derecho a la Ciudad, Francisco Garcés, quien también indicó que la actividad será dirigida a los funcionarios del despacho que dirige, a Protección Civil y coordinadores municipales de gestión de riesgos, entre otros.

Se realizarán dos talleres: Amenaza sísmica, vulnerabilidad de las construcciones y el riesgo sísmico, y Amenazas hidrometeorológicas, inundaciones y aludes torrenciales.

“El objetivo de estos talleres es capacitar y formar a los servidores públicos municipales en los principios fundamentales ante la amenaza y la vulnerabilidad sísmica e hidrometeorológica que tiene cada municipio, así como en la ejecución de inspecciones y en la toma correcta de decisiones para la reducción de riesgos en la población ante una adversidad natural. Miranda es una entidad muy extensa que dispone de una gran variedad de climas y condiciones territoriales, y que no escapa ante esas posibles situaciones, por lo que debemos estar preparados y capacitados”, explicó.

Señaló que ambos talleres se desarrollarán en los espacios del auditorio de la Escuela de Geología y Minas de la Facultad de Ingeniería de la UCV.

Dijo que el primer taller, Amenaza sísmica, vulnerabilidad de las construcciones y el riesgo sísmico, se efectuará los días 10, 12 y 14 de julio.

Dicha actividad será dictada por el profesor Oscar López, investigador del Instituto de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la UCV.

El segundo taller se desarrollará los días 17, 19 y 21 de julio.

Prensa Gobernación de MIranda