Con la finalidad de mostrar los diferentes enfoques sobre el emprendimiento en Venezuela, desde el 12 hasta el 14 de noviembre, un grupo de especialistas en la materia expondrán en el Primer Congreso de Políticas Públicas para el Emprendimiento Mirandino, sus conocimientos para impulsar dicha actividad productiva y económica en la entidad.
El evento, organizado por el Ejecutivo regional, se lleva a cabo en el marco de la Semana Global del Emprendimiento la cual se celebrará en más de 150 países de manera simultánea, según lo dio a conocer Ricardo Moreno, secretario de Promoción, Innovación y Emprendimiento Productivo.
“Esto es un espacio de apertura para conocer las experiencias de cómo emprender, sobre todo en un momento en el que hay crisis en el país, en el que algunos ven la desesperanza, amargura y resentimiento, pero en el que acá vemos a una Venezuela emergente que tiene muchas esperanzas y optimismo”, explicó.
Indicó que el lunes el Primer Congreso de Políticas Públicas para el Emprendimiento Mirandino se llevó a cabo en el Salón La Viga del Centro Cultural Chacao. El martes las ponencias se realizarán en la sede de Novos, ubicado en la Universidad Metropolitana, mientras que el miércoles se llevarán a cabo en la sede de Sudeban, donde estarán presentes representantes de la banca Pública y privada, así como del Saren, Seniat y miembros de la Corporación de Exportadores del estado Miranda.
Apuntó que los días jueves y viernes se realizarán en la sede de Fondemir, ubicado en el edificio Sepan de San Antonio de Los Altos, municipio Los Salias, las respectivas mesas de trabajo en las cuales se redactará el documento para el Plan de Emprendimiento y la Propuesta de Ley de Emprendimiento del estado Miranda.
“Esta propuesta de ley se la vamos a presentar al gobernador Héctor Rodríguez en un plazo de dos semanas, para que posteriormente sea él quien consigne ante el Consejo Legislativo del Estado Miranda este instrumento legal que impulse el emprendimiento mirandino. Esto se ha logrado gracias a las constantes reuniones y conversartorios que hemos llevado a cabo desde hace meses con las 21 alcaldías, con más de 50 universidades que hay en Miranda, con los Consejos Comunales, empresarios, emprendedores, organizaciones de emprendimiento, con la Cámara de Emprendedores, instituciones, tanto nacionales como regionales que apuestan para producir, para no hacer maletas, sino para hacer país”, dijo.
En la primera jornada del Primer Congreso de Políticas Públicas para el Emprendimiento Mirandino, los ponentes fueron Gerardo Fernández, del Parque Tecnológico Sartenejas, José Bello Novos, de la Universidad Metropolitana, Esteban Reyes, director de Accede y fundador de Star Couch, Luis Moreno, de Banauge, Ana Hernández, de ProEmprendimiento, Saúl Osío, de la Banca Digital de la Juventud, Mauricio Parilli de la organización Aprendo y Emprendo, Luis Camacaro de la Unefa y Luis Moreno, presidente de Banaos.
Concurso de Emprendimiento
El secretario Ricardo Moreno también informó que a mediados del mes de noviembre iniciará el Concurso de Emprendimiento. Detalló que dicha iniciativa, la cual contará con el apoyo del Banco Bicentenario, se llevará a cabo en las universidades de la entidad, con el fin de apoyar los proyectos de emprendimiento de los jóvenes.
Detalló que los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica (Unexpo), núcleo Guarenas, serán los primeros en participar en el programa piloto y que cada mes se efectuará el concurso en una casa de estudio diferente.
“Queremos extender este programa a la banca privada. También expandirlo a los liceos y comunidades, para hacer realidad sus proyectos y sus sueños de micro emprendimiento y en sus grandes emprendimientos”, concluyó. (Prensa Gobernación de Miranda)