Un plan de acción para atender el viaducto 2, 3 y 34 Kempis-Chuspita se estableció este miércoles en una reunión de trabajo, efectuada entre representantes del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, la Gobernación de Miranda y empresas privadas.

En el encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Transporte, se expusieron los elementos técnicos, históricos y actuales de la situación, y se identificaron las causas del desplazamiento en el viaducto.

Evaluación geográfica con drones, recorrido por el tablero y verificación de todas las juntas de cierre en pilas mencionadas; son algunos de los estudios que se realizarán.

También se ejecutarán trabajos topográficos, así como recorridos internamente en ambas pistas.

Asimismo, en la reunión se sugirió involucrar en la etapa del diagnóstico a otros entes especializados en el tema, tales como la Fundación Venezolana de Investigación Sismológica (Funvisis) y el Instituto Nacional de Meteorológica e Hidrología (Inameh).

En la reunión de trabajo estuvieron presentes representantes de la Dirección General de Infraestructura, así como de la dirección Estadal del Ministerio del Poder Popular para el Transporte en el estado Miranda.

También asistieron integrantes de la Corporación de Servicio y Mantenimiento de la entidad mirandina (Corposervicios), entre otros.

Prensa Gobernación de Miranda