El Consejo Legislativo del estado Miranda (Clebm) realizó en Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander, una jornada de consulta pública del Proyecto de Ley de Igualdad y Equidad de Género en la entidad, actividad en la que se propuso la creación de las defensorías comunales, centros de salud especializados y centros de formación para la mujer, con el fin de ofrecerles a las féminas mayor protección y empoderamiento en la sociedad.

El presidente del Clebm, Joan Contreras, expresó que el Movimiento de Mujeres deberá ser el protagonista y el responsable de asumir las riendas del proyecto del instrumento legal para que se haga realidad en beneficio de todas las féminas.

“El Movimiento de Mujeres debe colocarse al frente con una perspectiva crítica para que la ley se convierta, de verdad, en una herramienta útil para la defensa de la mujer, para la igualdad y equidad de género y para erradicar de una vez por todas los niveles de violencia doméstica. Hay una profunda conciencia de las banderas de lucha de la mujer y lo que creo que hay que hacer ahora es canalizar esa conciencia, para llegar a lo que nos estamos planteando como proyecto de ley en Miranda», señaló.

Entretanto, la vicepresidente del Clebm, Isaura Pérez, indicó que el Poder Legislativo regional está a la disposición total para orientar y llevar el proyecto de Ley de Igualdad y Equidad de Género del estado Miranda por toda la entidad para darlo a conocer y buscar el apoyo necesario para su aprobación, refiere nota de prensa del Consejo Legislativo del estado Miranda.

“Para que podamos avanzar con las propuestas, es necesario unir las fuerzas de mujeres y así poder cumplir con los objetivos propuestos con éxito”, dijo.

Por su parte la alcaldesa del municipio Tomás Lander, Dayana Báez, destacó la importancia de impulsar el proyecto legal para empoderar a las mujeres mirandinas.

La Ley de Igualdad y Equidad de Género del estado Miranda consta de 30 artículos y tiene como objetivo garantizar la transversalización del enfoque de derechos humanos y de género en las políticas, planes, programas y proyectos a nivel regional para el desarrollo integral de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en su diversidad.

En el evento, realizado este viernes, contó con la participación de líderes locales, movimientos feministas, consejos comunales, comunas, Cocineras de la Patria, Frente Fernanda Bolaños, Inamujer, vocerías de los cuadrantes de paz, entre otros.

Prensa Gobernación de Miranda / Clebm