Hasta 100 nuevas camas de terapia intensiva para atender eventuales casos de COVID-19 tiene proyectado incorporar al sistema público de salud el Gobierno de Miranda, informó este viernes Héctor Rodríguez, jefe del Ejecutivo regional.

Durante una videoconferencia con los Estados Mayores de Salud de toda la entidad, a propósito de cumplirse un año del inicio de la pandemia por el SARS-Cov2, Rodríguez alertó además sobre el peligro que representa la variante brasileña de este coronavirus, ya activa en el país.

“En vista de la agresividad de este virus, en las próximas horas vamos a estar instalando 20 camas de terapia intensiva más, esperamos llegar esta semana a 30 nuevas; tenemos un espacio proyectado para llegar incluso a 100 si son necesarias, ya estamos buscando los recursos para lograr eso”, precisó.

Asimismo, reiteró que las medidas de prevención y atención temprana de casos harán más efectivo el combate a la pandemia, pues se evita en muchos casos el ingreso a terapia intensiva y la muerte de pacientes.

Instruyó en este sentido a todos los equipos sanitarios y líderes de las comunidades a reforzar la metodología de trabajo que se venía aplicando, pues la característica del virus así lo requiere. “El ritmo anterior fue modificado por la presencia de esta variante, necesitamos que ante la más leve sospecha, hospitalizar a la persona, porque el tiempo para agravarse es muy corto (…) Hago un llamado a todos los líderes para que se pongan en situación de alerta, casa por casa, en cada ASIC (Área de Salud Integral Comunitaria), cada Gobierno Comunitario, que en tiempo real se pueda atender a cualquier persona que tenga el coronavirus, porque puede ser la variante brasileña, y no se comporta igual a como se ha comportado el virus”, remarcó.

Un trabajo en equipo

Lenin Sosa, secretario general de Gobierno, valoró el trabajo que este año de pandemia se ha hecho en todos los niveles de Gobierno, de la mano con la comunidad organizada.

“Este esfuerzo es producto de 20 años de Revolución, es producto de todo, un sistema de salud que se ha creado desde las base, desde el liderazgo comunitario, hasta nuestro sistema hospitalario (…) Una de las enseñanzas que nos ha dado esta pandemia es que la unidad comunitaria, la unidad de las fuerzas, de la instituciones en el territorio, es capaz de lograr todo, como los Gobiernos Comunitarios, con los médicos, los policías, con la Milicia, con las estructuras, lograron adecuar un hotel, lograron activar espacios de aislamiento, lograron hacer los procesos de desinfección”, enfatizó.

Por otro lado, la secretaria de Salud de Miranda, Marelia Guillén, ofreció un balance del sistema de atención que se desplegó en la entidad desde que se detectó la presencia del coronavirus en el territorio, hace ya un año.

Al respecto, destacó la activación de alertas tempranas, medidas de bioseguridad, cuarentena, despistaje masivo, adecuación de hospitales, ampliación de las plazas de terapia intensiva, creación de Estados Mayores de Salud, entre otros.

Enumeró además la activación de 400 brigadas para pesquisas, conformadas por médicos y Gobiernos Comunitarios; 55 hoteles sanitarios con 1.916 camas habilitadas, que han atendido a 16.652 personas a la fecha; así como la aplicación de 256.340 pruebas PDR y 112.394 PCR.

Miranda contabiliza 19.441 casos, de los cuales, 18.293 ya están recuperados y 824 activos; en tanto que ha habido 324 fallecidos.

Prensa Gobernación de Miranda