Impulsar planes y acciones que permitan garantizar el derecho y el desarrollo social en la ciudadanía mirandina, son las instrucciones que dio el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, durante una videoconferencia realizada este miércoles con la Secretaría de Derecho a la Ciudad.   

“El derecho a la ciudad es el derecho que tienen como ciudadanos, donde puedan desarrollar la participación política, artística, la identidad la vida digna, que tenga un trabajo; de eso se trata, y no de la lógica capitalista, desarrollista de la ciudad dormitorio. Se trata de la constitución del socialismo, sin que la persona se tenga que levantar a las cuatro de la mañana para abordar un ferrocarril y partir a Caracas, para luego regresar a las siete de la noche. En qué momento se comparte con los hijos, con la familia, en qué momento se reflexiona. Por ejemplo, el Tuy tiene una potencialidad muy grande, además de mucha identidad en donde se pueden desarrollar proyectos para Miranda y el país”, expresó. 

Dijo que la Miranda del 2050, más allá de la terminación de los proyectos de infraestructura, tales como el metro de Guarenas-Guatire, o la construcción de viviendas, es que la familia pueda compartir y hacer la vida cotidiana más humana en la sociedad.   

“La ciudad no solo es cemento y cabilla, no. La ciudad es un espacio de interacción humana y de eso se trata. Podremos hacer 5 millones de viviendas, 500 ferrocarriles, muchos puertos, pero si no se cambia la lógica de la comunidad, no vamos a ir construyendo el socialismo. Todo tiene que ir en dirección de la relación humana y social. Hago esta reflexión en el tiempo de pandemia y sobre qué podemos hacer rumbo al proceso electoral de la Asamblea Nacional a realizarse en poco menos de seis meses y a las elecciones de gobernación y alcaldías dentro de tres semestres”, dijo. 

Catalogó como una gran experiencia la ejecución de las mesas de trabajo para tratar la problemática del agua, al tiempo de solicitar un replanteamiento de dichas estrategias, que deben extenderse a las mesas de transporte, gas y demás servicios.  

Por su parte, el secretario de Derecho a la Ciudad, Elio Serrano, destacó en su intervención que la dependencia acompaña a un laboratorio para impulsar el tema del plan de desarrollo de Valles del Tuy.  

“El tema de derecho a la ciudad tiene que  ver con el derecho a que el habitante cuente con espacios de recreación, que cuente con servicios básicos. Valles del Tuy es un territorio que tiene la posibilidad para ese fin y el enfoque que el laboratorio le ha venido dando a esta propuesta es respaldada por la Secretaría de Derecho a la Ciudad. Saludo el trabajo que se ha realizado y que en todo caso se haga la revisión profunda de todo lo que ahí se propone, sobre todo en los territorios específicos como son Ciudad Zamora, Salamanca, y la red de comunas que tenemos en Santa Teresa y Cartanal”, acotó.

Prensa Gobernación de Miranda