El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este miércoles que actualmente 213 mil 887 niños, niñas y jóvenes están recibiendo formación tecnológica dentro del Programa Nacional Semilleros Científicos.

Desde el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en San Antonio de los Altos, municipio Los Salías, en el estado Miranda, durante una jornada de trabajo sobre los avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, el Jefe de Estado venezolano explicó que la meta de capacitación dentro del programa científico es llegar a 450 mil niños, niñas y jóvenes.

Señaló que actualmente en el país existen 171 núcleos de Infocentro y 36 Núcleos de Robóticas que se encuentran principalmente en escuelas y liceos de Caracas y Miranda, así como 17 Mega Núcleos de Robótica en Zulia, Miranda, Yaracuy, Lara, Caracas y La Guaira, “solamente en robótica se están atendiendo a 94 mil 708 niños, niñas y jóvenes. Vean como se integran e identifican los avances de la robótica”, subrayó.

Nuevos proyectos de investigación científica
Durante la actividad, el Mandatario Nacional aprobó un financiamiento especial para 200 nuevos proyectos de investigación e innovación científica para llegar a un total de 734 en todo el país.
“Estos proyectos involucran a más de 7 mil científicos de Venezuela. Es una inversión importante de 15 millones de dólares para el apoyo de la ciencia, la tecnología e innovación. Vamos paso a paso construyendo ciencia en Venezuela”, aseveró.

Asimismo, anunció la incorporación de 65 nuevos proyectos en el rango de las ciencias sociales correspondientes al programa José Carlos Mariátegui, perteneciente al Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos.

El Presidente venezolano otorgó el financiamiento de 5 mil nuevas becas de postgrado y fortalecimiento académico en áreas priorizadas como: Ciencias de la salud, investigaciones sobre el cáncer, enfermedades genéticas, área agroalimentaria, ciencias básicas, nanotecnología, ambiente, emergencia climática, ciencias del mar, entre otras áreas.

“En octubre iniciará la segunda convocatoria del programa de becas nacionales de postgrado de fortalecimiento académico, pasamos de 1.300 a 5.000 becas”, enfatizó.

Prensa Gobernación de Miranda