Con el objetivo de generar la materia prima nacional para la reactivación del parque industrial textil en el estado Miranda, el gobernador Héctor Rodríguez hizo entrega de sistemas de riego, insumos y herramientas para la siembra de semillas de algodón a 20 productores del municipio Urdaneta en Valles del Tuy.
Dicha actividad se llevó a cabo en la Base de Misiones Quebrada Honda, ubicada en el Sector Quebrada Honda, municipio Urdaneta, en el marco del Programa Industrial de Soberanía Textil con la finalidad de impulsar la producción de los uniformes escolares de los estudiantes de la entidad, sustituyendo la importación por producción nacional.
“Este tipo de productos no se producían en el país, siempre se compró el hilo y el algodón para hacer la ropa pero desde el 2015 para acá tenemos una política de bloqueo que nos hicieron creer que solo afectaría algunos políticos y resulta que sí me afecta a mí porque no puedo traer el hilo y la tela con la que voy hacer la ropa de los muchachos, las medicinas que necesitamos, el bloqueo afecta, es decir, la vida cotidiana del venezolano, el bloqueo sí nos afecta y es la principal batalla que estamos dando”, expresó el Gobernador.
Asimismo, indicó que pese al bloqueo y sanciones impuestas a la nación, las cuales se están enfrentando políticamente, “tenemos que empezar a producir lo que no producíamos, no podemos quedarnos de manos cruzadas, ahora vamos a elevar la escala de producción y ojalá que no solo vendamos algodón sino también hilos y telas”.
Instó a todos a confiar más en las potencialidades colectivas y particulares que poseen. “Tenemos que creer más en nosotros mismos y creer en lo que nuestro país y nuestro pueblo tiene para dar”. Igualmente aseguró que seguirá atendiendo todos los compromisos pendientes en el municipio y exhortó al Gobierno Comunitario reunirse una vez a la semana para evaluar y atender otros aspectos importantes de la municipalidad.
Alexandra Conopoima, lideresa de Quebrada Honda indicó que con este encuentro se dio cumplimiento a una de las siete líneas estratégicas de la agenda 2020, a ejecutarse en Miranda, gracias al apoyo de instancias gubernamentales como Barrio Nuevo Tricolor, Feria del Campo Soberano, así como Instituto Nacional de Nutrición y el viceministerio de Salud , a través de las cuales se han desarrollado un gran despliegue social, “nos sentimos agradecidos por la visita del Gobernador y la presencia de la ciudadana alcaldesa ya que este no es un acto nada más, sino que se trata del crecimiento económico para satisfacer las necesidades del pueblo mirandino y del país”.
Por su parte, Josué Madriz, secretario de Industria y Comercio del Gobierno regional mencionó que gracias a los estudios realizados y el trabajo técnico de los productores, el reto de sembrar algodón en Miranda se logró. “Los expertos nos decían que este rubro solo se daba en las riveras de los ríos, sin embargo, hoy después de dos años se está viendo el fruto del trabajo”.
Explicó que confiando en los productores hoy en día los resultados son satisfactorios, “y no solo eso sino que los técnicos de Algodones del Orinoco certificaron la excelencia de nuestra semilla», aseguró Madriz.
Del mismo modo afirmó que la meta de este año es pasar de 6.5 a 60 hectáreas de algodón para convertir al estado Miranda en un banco de semillas de algodón certificadas, para comercializar estas semillas con la empresa pública y privada.
Finalmente dio a conocer que para este año se estima producir 99 toneladas de semillas, lo que también generará fibra para la producción textil.
Prensa Gobernación de Miranda