Los Teques.- Con un sencillo y emotivo acto en el marco de La XIII Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Miranda,se realizó el bautizo del libro Gustavo Pereira, Fiel a la Palabra, escrito por el poeta  Enrique Hernández-D’Jesús.

Esta actividad realizada desde los espacios  del Parque Generalísimo Francisco de Miranda fue dirigida por el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, quien destacó la labor de Gustavo Pereira en la literatura y poesía venezolana.

«Es uno de nuestros grandes hombres que se han dedicado a la lucha social y política, y al mismo tiempo con la misma sensibilidad que lo impulsó a la lucha social, también a la poesía, poesía hermosa que se aplica las páginas de nuestro texto fundamental la Constitución de la República de Venezuela

Villegas recalcó la importancia de promover las artes, como la poesía, un medio del ser humano para expresar su sensibilidad y sentimientos.

Por este motivo, valoró las acciones emprendidas por el Gobierno Bolivariano en desarrollar políticas en materia cultural y educativa como base de una revolución social y política a favor de los pueblos.

Por su parte Enrique Hernández D` Jesús en sus emotivas palabras mencionó que es un libro inédito «todos los poemas que están aquí los van a leer por primera vez. Asimismo indicó que la mejor manera de tener a Gustavo Pereira es conservando su iconografía, las fotos de Gustavo, por lo que este es el sentido de este libro.

Para finalizar el titular de la cartera de Cultura sorprendió al autor con un pase telefónico con Gustavo Pereira quien lamentó no poder estar presente en la presentación del libro y agradeció tantas muestras de cariño durante todos estos años. Asimismo reiteró su agradecimiento  a todos los que hicieron posible que este libro saliera a la calle.

Este libro recoge una selección de fotografías realizadas entre los años 1974 y 2012 y que han sido intervenidas por textos manuscritos del poeta Gustavo Pereira: aforismos, sentencias breves, haikus, además de sus personales somaris. Cada uno de ellos se relaciona con los elementos de la foto ya sea directamente o por simple ocurrencia. El lector, además de leer sus versos, podrá contemplar rasgos de la humanidad de quien los escribe, como esa, llamada por él, “santa alegría”. Las fotografías fueron tomadas en paisajes familiares al poeta, una playa llena de sol, una casa llena de música y libros. (Prensa Gobernación de Miranda).