El Gobierno del estado Miranda implementó un sistema de consulta a la ciudadanía para conocer las principales necesidades de su entorno para, a partir de allí,  enfocar allí la gestión de Gobierno.

La información fue suministrada por el Gobernador de esta entidad, Héctor Rodríguez, durante una entrevista radial este miércoles, en la cual precisó que en las primeras consultas, llevadas a cabo vía SMS, redes sociales y asambleas comunitarias, arrojaron demandas en torno a seguridad ciudadana, atención a la pandemia de COVID-19 y servicio de gas doméstico, temas que están siendo debidamente atendidos.

El Mandatario regional agregó que trimestralmente se hará este tipo de consultas, y la más reciente está arrojando peticiones referidas al servicio de agua potable e iluminación publica.

“El 70 por ciento de los voceros comunitarios habló del agua y el 40 por ciento manifestó como problemática  la iluminación de las calles. Si la tendencia del agua sigue como prioridad en las redes sociales y en la mensajería de texto, tomaremos como prioridad ese tema en el próximo trimestre. El Consejo Científico y Tecnológico enviará un informe de las necesidades en donde podamos conseguir las bombas de agua para repararlas. Otro punto es el ciclo del agua, el mapa de las comunidades que puedan independizarse con la activación de los pozos de agua”, expresó.

Sistema de pago en el transporte público

El gobernador del estado Miranda informó que, hasta la fecha, un total de mil 200 autobuses del sector privado y del sistema de transporte superficial del Ejecutivo regional TransMiranda han sido incorporados al sistema de pago digital, mecanismo electrónico que facilitará el proceso de cancelación del pasaje.

“Ya los transportistas han abierto su cuenta en el banco. La persona con su tarjeta electrónica, podrá pagar y acelerar el pago del pasaje de manera sencilla y eficiente, ante la ausencia del efectivo”, dijo.

Asimismo, Rodríguez recordó que la empresa TransMiranda dispone de 300 autobuses, pero que la meta es llegar a dos mil unidades. Señaló que para este año se incorporarán 100 unidades nuevas, las cuales se colocarán en las comunidades según las necesiten.

En cuanto a la distribución y venta de productos farmacéuticos y la atención de la pandemia de la COVID-19, el gobernador Héctor Rodríoguez, destacó que para responder a las necesidades de la población se creó la empresa de medicamentos FarmaMiranda, la cual tiene como objetivo vender productos farmacéuticos a precios económicos, gracias a las alianzas establecidas con las empresas nacionales e internacionales.

Dijo que la meta es establecer 100 farmacias fijas en toda la región y activar 10 unidades móviles que recorrerán todas las parroquias de los 21 municipios de la entidad. Destacó que ya dos unidades móviles se encuentran operativas y que próximamente se incorporarán dos más para llegar a cuatro. 

“El tercer tema prioritario en este semestre ha sido la atención de la COVID-19. Miranda es el estado del país con mayor cantidad de camas de terapia intensiva, gracias a la inversión que hemos hecho. Cuando llegamos al estado hace tres años, el Hospital Victorino Santaella, solo contaba con tres camas de terapia intensiva, ahora contamos con numerosas camas. En todo el estado disponemos de 200 de esas camas. Además, disponemos de más 600 de otras camas operativas, lo que nos ha permitido salvar 30 mil vidas mirandinas y de otros estados. Además, continuamos con las jornadas de las pruebas de despistaje, en la que ya hemos hecho más del millón de pruebas. Todos los días hacemos pruebas rápidas y de PCR. Todos los días, monitoreamos los 61 CDI donde se realizan las pruebas diagnósticas», explicó.

Prensa Gobernación de Miranda