Chirimena es un pueblo ubicado en las costas del estado Miranda, en la jurisdicción del municipio Brión, donde la belleza de sus playas, su excelente clima, la gastronomía, sus expresiones culturales, entre otras características, lo han convertido en un punto turístico de referencia para los viajeros, especialmente para aquellas personas amantes del surf.

Chirimena, así como las playas Corrales y Chirere, que se encuentran muy cercanas, son estrechas, arenosas, con algunas rocas o afloramientos, se encuentran flanqueadas por grandes farallones, con aguas muy profundas y de fuerte oleaje. Como en otras playas de esta costa norte de la región barloventeña, siempre se mantiene un buen viento, características por las cuales este año Chirimena ha sido elegida para que se lleve a cabo la II Válida Nacional de Surf, donde se espera la participación de unos 450 atletas.

Un pueblo en recuperación

Neil Ángel y Brislux Lares, son vecinos del pueblo y voceros del Consejo Comunal Patria Grande Chirimena, quienes señalan que en los actuales momentos, con el apoyo del gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, se están llevando a cabo una serie de mesas de trabajo para mejorar la calidad de vida de los habitantes del pueblo, así como reactivar las actividades turísticas, culturales y deportivas que caracterizaban la zona, pero que por distintas razones se han visto afectadas en los últimos años.

“La economía de nuestro pueblo depende en 90% de la actividad turística, aquí tenemos instaladas unas 19 posadas que le ofrecen estadía a las personas que quieran visitarnos, lamentablemente en estos últimos años por la guerra económica inducida que han ejecutado desde fuera de nuestras fronteras y que se dirige desde Estados Unidos, con el apoyo de algunos grupos dentro de Venezuela, han bajado considerablemente las visitas de los viajeros, de los temporadistas”, dijo Neil Ángel.

Llegaron los tiempos de cambios y mejoras

“Durante su campaña para ser electo Gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez visitó Chirimena, donde pudo conocer de primera mano toda la serie de problemas que padecíamos, prometió ayudarnos y podemos señalar que después de ganar las elecciones, vino a nuestro pueblo en octubre del 2017 a inaugurar una de sus primeras obras, que fue la planta desalinizadora, que resolvió la situación de la falta de agua potable en la región”, señaló Neil Ángel.

Informó que también fueron activadas las misiones educativas Ribas y Sucre, logrando que en las mismas instalaciones de la Escuela Bolivariana Concentración Nacional No. 39, que funciona en el pueblo, se abrieran espacios para un liceo y una aldea universitaria, garantizando así la educación de todos los niños, niñas y jóvenes, sin la necesidad de trasladarse a otras regiones para poder culminar sus estudios regulares.

“Igualmente, se implementó un plan integral de seguridad que ha logrado que nuestra región vuelva a ser un sitio seguro, tato para los habitantes del pueblo así como para las personas que nos quieran visitar y disfrutar de nuestras bellas playas”, dijo Ángel.

Indicaron que las autoridades de la Gobernación del estado Miranda están sirviendo como enlace con otras instituciones y ministerios para seguir mejorando la calidad de vida de la gente de Chirimena, así como recuperar todo el potencial turístico que tiene para ser explotado en la zona.

Indicaron que además de las instalaciones de las posadas, también quieren promocionar su gastronomía regional, basada en los distintos productos del mar, sus bailes tradicionales y dulcería criolla.

Chirimena cuna del Surf en Venezuela

Los pobladores del pueblo de Chirimena, además de rescatar toda el área turística, también se han planteado otro objetivo: convertir la región en la principal zona para la práctica del surf en Venezuela, tomando en cuenta las excelentes características de sus playas, necesarias para este deporte, ahora con clasificación olímpica.

Gabriel Fasa, presidente de la Asociación de Surf del estado Miranda, habitante del pueblo de Chirimena y también uno de los organizadores de la II Válida Nacional de Surf, que se realizará a finales del mes de septiembre, expresó que “de nuestras playas, de nuestro pueblo han salido excelentes surfistas que han representado a Venezuela en distintos campeonatos internacionales, aquí hay una prometedora generación de relevo de niños y jóvenes que con una buena orientación y entrenamiento se pueden convertir en grandes atletas, pero para lograr este objetivo requerimos el apoyo tanto de los entes gubernamentales, como de empresarios”, dijo.

“Para combatir el ocio entre los niños y jóvenes decidimos crear una escuela de surf, en la que atendemos a los niños desde los 4 años de edad. Alí le enseñamos la historia de este deporte, hablamos de la vida y obras de grandes surfistas venezolanos y les indicamos que ellos pueden convertirse en los próximos campeones, en los nuevos representantes de Venezuela ante el mundo”, comentó Fasa.

Señaló que a través de este deporte acuático, implementan las políticas de prevención al delito y han obtenido excelentes resultados porque “para poder ingresar a nuestro club, a la escuela de surf, los niños tienen que tener muy buenas calificaciones en el colegio, tener buenas referencias de su comportamiento por parte de sus maestros y familiares, además de practicar valores, entre ellos la convivencia ciudadana, el respeto, la amistad y la colaboración”, explicó.

Respeto a la naturaleza y realizar actividades ecológicas, son otros de los aprendizajes que se obtienen en la escuela de surf que funciona en Chirimena, en donde se requiere la dotación de tablas.

Indicó que gracias al apoyo de las autoridades del Gobierno del estado Miranda, se logró que el surf, sea considerado como una materia de Educación Física y ya en por lo menos tres escuelas de la costa de Barlovento, se comenzarán a dar las clases.

Fernando Quero es también habitante de Chirimena, y ha sido nombrado como entrenador de la selección de surf del estado Miranda, por lo que asegura que hay excelentes atletas. “Queremos aprovechar al máximo nuestras playas, para convertir nuestras costas en un lugar de referencia para la práctica de este deporte ya con clasificación olímpica, aprovechando entre otros recursos el buen clima, que se mantiene la gran parte del año”.

Pedro Curvelo, tiene 47 años y desde los 12 aprendió a surfear en las playas de Chirimena. Se encuentra comprometido con enseñar a la generación de relevo su habilidades, “el surf es un excelente deporte y queremos que Chirimena, así como los demás pueblos de la costa, sea reconocida como uno de los mejores espacios para su práctica, nosotros vamos a colocar todo nuestro empeño, pero necesitamos ayuda para lograr llegar a la meta”.

Las mujeres marcan la pauta

En las playas de Chirimena constantemente se puede observar un grupo de mujeres cargando sus tablas de surf, con las cuales entrar a desafiar las fuerzas de las olas, a las cuales dominan y dejan asombrados a los presentes con las piruetas que logran hacer.

Entre estas mujeres destacan Rosaura Álvarez y su sobrina Maurelys Álvarez, ambas pertenecientes a la selección de Surf del estado Miranda y quienes participarán en la II Válida Nacional que se llevará a cabo entre los días 27 y 29 de septiembre.

“Yo he sido campeona nacional de Surf y he tenido el orgullo de representar a Venezuela en varias competencias internacionales en países como Estados Unidos, Chile, Sudáfrica, Perú, Ecuador, entre otros. Me tomé un descanso por los embarazos de mis dos hijos que actualmente tienen 3 y seis meses de edad, pero he vuelto a mis entrenamientos y voy a volver a representar a mi estado Miranda en las competencias, en las que estoy segura toda la selección hará un buen papel en todas las categorías”, dijo Rosaura Álvarez.

Indicó que apoya todos los proyectos, para convertir a Chirimena en la cuna del surf en Venezuela. “Para apoyar este proyecto estoy realizando todas las gestiones necesarias para abrir una escuela de surf, donde los niños de escasos recursos de mi comunidad y las poblaciones vecinas, así como de otros estados, tengan la oportunidad de desarrollar su talento y puedan lograr las mismas metas que yo he alcanzado con esfuerzo y dedicación, esperamos seguir contando con el apoyo de las autoridades regionales”, destacó.

Por su parte, la joven Maurelys Álvarez, se mantiene en constante entrenamiento. “Tengo 23 años y desde los 12 practico surf, este es un deporte muy exigente, pera también maravilloso, es mi complemento de vida, los entrenamientos no solo son dentro del agua, también hay que hacer un gran trabajo fuera del mar, hay que estudiar, mejorar la concentración, aprender a conocer el mar. Yo soy Técnico Superior en Turismo y ahora voy a comenzar mis estudios para obtener la Licenciatura en Educación Física, pues también me quiero sumar a este proyecto de enseñar las técnicas de este deporte a los niños de mi comunidad y ayudar a convertir a Chirimena en una zona referencia del surf venezolano”, señaló.

Thaina Luna es la presidenta de la Federación Venezolana de Surf y una de las organizadoras de la II Válida de Surf en las playas de Chirimena. “Desde hace más de 10 años en estas costas no se llevaba a cabo una competencia a este nivel, pero gracias al apoyo del gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez y de todo su equipo de trabajo, así como del ministro de Juventud y Deporte, Pedro Infante, hemos logrado el objetivo. Ahora seguiremos el trabajo para reactivar todas las actividades relacionadas con este deporte en esta región y lograr el reconocimiento nacional e internacional”.

En estas mismas playas encontramos a los niños Víctor Sánchez, Neil Ángel, Yefris Sánchez y Dirán Morón, con edades comprendidas entre los 9 y 13 años de edad, todos integrantes de la escuela de Surf Chirimena Surf Club, quienes se mostraron muy emocionados, escuchando cada una de las entrevistas que realizábamos a los surfistas profesionales y con el deseo de poder convertirse en la generación de relevo, de sus héroes locales, por lo cual también se sumaron a la solicitud de apoyo a los entes gubernamentales, especialmente en la dotación de las tablas necesarias para recibir sus clases.

Prensa Gobernación de Miranda