El Gobierno del estado Miranda se ha planteado importantes metas en el desarrollo del mercado cafetalero por ser una actividad económica fundamental, aseguró Miguel Marín, secretario de Alimentación de la entidad, durante su participación este viernes en el programa Al aire, por Venezolana de Televisión.
En este sentido, la Gobernación hace especial énfasis en los procesos de refundación, fomento y acompañamiento a los productores de café, ofreciéndoles las herramientas necesarias para lograr el desarrollo sustentable de esta actividad, basándose en una serie de estrategias y planes que van desde la recuperación de las tierras para la siembra, la articulación con las instituciones, levantamiento de viveros, así como la organización y formación de productores.
Marín informó que actualmente hay 46 productores organizados en las subregiones Altos Mirandinos, Guarenas – Guatire, Valles del Tuy y Metropolitano, específicamente en los municipios El Hatillo y Baruta.
En este sentido, indicó que en términos de cultivo Miranda está por encima del 22 por ciento de avance, referente a las metas trazadas por la actual gestión. “Se han desarrollado 25 viveros como el principal eslabón de producción, además se han realizado talleres de asesorías para la formación y el diplomado Maestros Cafetaleros, en alianza con el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras”, afirmó.
Manifestó que la Gobernación de Miranda ejecuta en este momento un convenio con la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para continuar con la preparación de productores, a fin de formarlos y acompañarlos en estas tareas.
“En Miranda se había perdido la tradición del cultivo del café porque las superficies para la cosecha están ahora urbanizadas. En la actualidad, la Gobernación trabaja en la refundación de 1.500 hectáreas, por lo que estimamos que a corto plazo los venezolanos podamos disfrutar de una taza de café mirandino”, afirmó.
Prensa Gobernación Miranda