En el marco del Plan Miranda Produce, la industria textil mirandina producirá y abastecerá el 13 por ciento de los uniformes escolares requeridos para el año escolar 2021 – 2022 en toda la entidad.
La información la dio a conocer este jueves el secretario de Industria y Comercio de la Gobernación, Josué Madriz, durante la presentación del programa de reactivación industrial del sector textil y calzado de Miranda Produce, así como de la oferta de productos para el Plan de Compras Escolares 2021-2022, realizado en la empresa Texoven, ubicada en la California Sur, municipio Sucre, al indicar que el objetivo del plan es incrementar la producción y abastecimiento de uniformes escolares en los próximos años.
“El viceministro de Políticas de Compras y Contenido Nacional, Daniel Gómez, y la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, recibieron nuestras peticiones y exposiciones, por lo que el Plan Miranda Produce se incorpora al Plan de Compras de Procura Nacional de uniformes escolares. Eso nos tiene muy contentos y motiva a los industriales mirandinos. El cien por ciento de estos industriales son privados que se han sumado a Miranda Produce, y que a través del sistema pueden solucionar los problemas que permitan abaratar los costos, de elevar la calidad del producto y abastecer el mercado”, explicó.
Asimismo, Madriz destacó que hasta la fecha son siete empresas, cuya producción es integral, la cual va desde la siembra del algodón, hasta la confección de las prendas de vestir.
“Por instrucciones del gobernador Héctor Rodríguez, hemos desarrollado varias líneas de investigaciones, y una ha sido la siembra de algodón. En estos casi cuatro años, hemos desarrollado el proceso de siembra de algodón, y hemos obtenido del IVIC la certificación de la mejor semilla de algodón de Venezuela. Ya tenemos hilo de la fibra de algodón mirandina, la cual está a la disposición de la industria textil, en este caso para la elaboración de uniformes, y lo conectamos con el Gobierno nacional a través del Ministerio de Comercio Nacional en la que se sumarán siete empresas al Miranda Produce Textil para hacer todo el proceso que conlleva elaborar un uniforme, que va desde la siembra del algodón, la obtención de la fibra, la elaboración de hilo, la tejeduría, la tintorería y la confección final para cerrar el ciclo productivo en Miranda, en una primera etapa”, dijo.
Por su parte, el viceministro de Políticas de Compras y Contenido Nacional, Daniel Gómez, indicó que la empresa Texoven reúne todas las condiciones para integrarla al plan al poseer todas las líneas de producción, las cuales van desde la obtención del algodón hasta la elaboración final de uniformes escolares.
“Esta empresa tiene toda la capacidad de producir, además que dispone del conocimiento y del personal para cumplir con la producción. Cómo negarles a que ingresen a la Procura Nacional del año escolar 2021-2022, si tienen todos los requerimientos. Es por eso que le pasé la información a la ministra (Laya), en la que se le dio a conocer que esta empresa produce todo, desde el algodón hasta el producto final, por lo que me dio la instrucción y la autorización de incorporarla al Plan de Procura Nacional”, dijo.
Asimismo, valoró positivamente a Miranda Produce, porque permite entre otras cosas disminuir los aranceles y darle ventajas absolutas a las empresas, las cuales generarán mayor consumo interno de la población venezolana, a precios más económicos, además de hacer a las empresas más competitivas a la hora de la importación y exportación. “Quizás es un proyecto más largo, pero debemos recordar que hace cuatro años, no teníamos y no producíamos algodón. Hoy en día lo producimos y es el mejor algodón de Venezuela, es decir que este proyecto se puede realizar”, acentuó.
Prensa Gobernación de Miranda