En el estado Miranda inició este jueves un ciclo de encuentros y debates previos al primer Congreso del Área Social, próximo a celebrarse en la región, donde representantes de los patrimonios culturales de los ejes territoriales Valles del Tuy y Metropolitano, presentaron sus aportes para fortalecer la identidad mirandina.
Los encuentros se realizaron en las parroquias Santa Lucia y Petare, de los municipios Paz Castillo y Sucre respectivamente, y tuvo como tema central El patrimonio cultural inmaterial: ejemplo de cohesión social, explicó la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Gobernación, Maríam Martínez.
“Maestros de educación formal y no formal, voceros, devotos y todas las personas vinculadas al área patrimonial, instalaron mesas de trabajo permanente para dar a conocer sus aportes en la materia”, señaló.
Agregó que este precongreso busca elaborar nuevas ordenanzas municipales a favor de la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y generar mayores vínculos en las comunidades para garantizar la transmisión de saberes.
Por su parte, el presidente de la Red de Patrimonio del estado, José Ángel Ramírez, enfatizó que el objetivo de estos encuentros es fortalecer los patrimonios culturales, su permanencia y saberes dentro de la población, así como las costumbres y tradiciones en la entidad.
Por el eje Valles del Tuy, participaron representantes de las parrandas del Niño Jesús, San Juan Bautista, Burras y Burriquitas, así como del joropo, la alcaldía del municipio Paz Castillo y de Simón Bolívar, el Movimiento Social Red del Patrimonio y Centro de la Diversidad Cultural.
Y en el eje Metropolitano estuvieron presentes Burras y Burriquitas, los Pastores del Niño Jesús, Palmeros de Chacao, así como portadores de saberes asociados a artesanía, gastronomía, dulcería, panadería, muñequeras, entre otros.
Prensa Gobernación de Miranda


