A un año de la declaratoria de Los Palmeros de Venezuelacomo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Gobernación del estado Miranda, a través de la Secretaría de Cultura, celebra dicho nombramiento como parte de los logros obtenidos durante esta gestión en manos del gobernador Héctor Rodríguez.
Fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 12 de diciembre del 2019, por ser considerada una tradición que promueve la inclusión social para la protección de la naturaleza y su biodiversidad.
«Esta costumbre religiosa-cultural de la entidad mirandina implica varios criterios que la reconocen bajo la modalidad de buenas prácticas, ya que las comunidades participantes desarrollan actividades como: el enfoque y la capacitación de lo que es el medio ambiente, así como un programa de educación turística», explicó Mariam.
Agregó que es una práctica que consiste en la recolección de hojas de varias especies de palmas en una zona montañosa; además se narran relatos mientras los participantes reparan los senderos, cortan hojas de las palmas, podan los árboles y plantan otros nuevos. Bajan las hojas recolectadas y las distribuyen en diferentes comunidades para que sean bendecidas.
Los Palmeros de Venezuela son un ejemplo de cooperación, colaboración y trabajo mancomunado entre las comunidades y diversas instituciones públicas como Inparques, Guardia Nacional Bolivariana, Protección Civil, universidades, entre otras.
Prensa Gobernación de Miranda