Los enlaces de la Milicia Bolivariana del estado Miranda realizaron este jueves un encuentro en La Pérgola Marina, Higuerote, municipio Brión, a fin de compartir con los representantes de las fuerzas militares y policiales de la jurisdicción el tema del Esequibo.

«Tratamos sobre los diferentes aspectos que serán las cinco preguntas y la importancia del voto el próximo 3 de diciembre», dijo Víctor Linares, representante de la Milicia Bolivariana en la entidad.

Explicó que durante la actividad conversaron sobre las etapas históricas de Guayana Esequiba:

  1. Período colonial y de la Independencia, desde 1492 hasta 1840. Contempla el periodo de conformación del territorio venezolano.
  2. Período de la agresión imperial, despojo y fraude arbitral (1840-1899) Inicia cuando el imperio británico comienza sus primeras artimañas para entrarle al todo el territorio del oriente de la República de Venezuela y finaliza con la consumación del fraude del Laudo Arbitral.
  3. Período de diplomacia imperial de las coñeras, desde 1900 hasta 1966. Denuncia del fraude y el Acuerdo de Ginebra. Venezuela pasó de un período de extrema debilidad, de invasiones militares a un periodo de despertar, de denuncias y logros.
  4. Período de la asunción del Acuerdo de Ginebra, desde 1966 al 2015. Abarca el surgimiento del Estado de la República Cooperativa de Guyana y de defensa de los derechos históricos por parte de Venezuela.
  5. Período de violación del Acuerdo de Ginebra. Se extiende desde el 2015 hasta la actualidad. Guyana asume una posición beligerante de odio contra la República Bolivariana de Venezuela y hace pactos con la Exxon Mobil y el Comando Sur y patea el Acuerdo de Ginebra.
  6. Período del referéndum consultivo, una nueva etapa, ahora sí. Va desde la actualidad en adelante.
    Estas actividades se han venido realizando durante toda la semana en el estado Mirando, tanto en las casas de estudio como en las instituciones militares.

Prensa Gobernación de Miranda