Representantes de los organismos de seguridad de los Altos Mirandinos recibieron una inducción sobre la aplicación móvil (APP) Cuadrantes de Paz, para conocer sus características y utilización en la protección de los ciudadanos y la lucha contra el delito.
Desde la sede del Instituto Autónomo Policía del Estado Miranda (Iapem), en el municipio Guaicaipuro, el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, Endes Palencia, explicó que esta APP permite una comunicación directa entre el ciudadano y el funcionario del Cuadrante de Paz, lo que garantiza una respuesta inmediata al requerimiento.
Asimismo, explicó que además de la seguridad ciudadana, por la aplicación se puede reportar incidencias en materia de gestión de riesgo, servicios públicos e incluso de salud, ya sea con una llamada al número del Cuadrante de Paz, que la misma aplicación le indica de acuerdo a su georreferenciación o por medio de una fotografía, un audio o video del hecho que se quiere reportar.
Por su parte, el secretario coordinador de Seguridad y Paz Ciudadana del estado Miranda, José García Pinto, destacó que esta herramienta tecnológica facilita la interacción con las comunidades y mejora la capacidad de respuesta frente a sus necesidades.
Cabe destacar que el sistema pregunta al ciudadano a los 10 minutos de haber enviado la solicitud si su demanda fue atendida, esto como una forma de hacer contraloría de la actuación policial y medir la eficiencia del órgano policial. Cada reporte es recibido por los equipos del VEN 911, que monitorea el procedimiento.
En la actividad participaron además el alcalde del municipio Carrizal, Farith Fraija; el director de la Policía del estado Miranda, G/D Régulo Argotte y representantes de los organismos policiales con responsabilidad en los Cuadrantes de Paz de la subregión mirandina.
Con información del MPPIJP