Mediante un acto formal realizado en Parque Caiza, el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez y representantes del Poder Popular de la entidad, recibieron, de manos de la Comisión Comunal Electoral, el acta que oficializa los resultados de la Consulta Popular realizada el pasado 1° de diciembre en el estado, mediante la cual se preguntó al pueblo si aprobaba o no la transferencia de competencias de la Ley de Convivencia para la Seguridad y Paz Ciudadana al Poder Comunal.

El documento de totalización y proclamación de la Consulta Popular Miranda 2019 da cuenta de la participación de 443.606 electores que acudieron a las 1.890 mesas habilitadas durante la referida jornada en 825 Centros de Votación y arroja como resultado que la opción ganadora fue el Si con 378.026 votos (84,16%), por el No fueron contabilizados 65.580 votos (14,60%) y los votos nulos alcanzaron la cifra de 5.580 (1,24%).

En este sentido, el Gobernador mirandino felicitó la participación del pueblo así como su capacidad de organización para realizar esta Consulta que le transfiere todo el poder para decidir sobre el uso que se le dará a los fondos que se generen del cobro de las multas por aplicación de la referida Ley.

“No se trataba sólo de la victoria del Sí en esta Consulta, es una victoria también sobre lo que, al final, se puso en debate. Los argumentos no fueron en contra de la Consulta, fueron en contra de la democracia, del Poder Popular. Lo que criticaron fue que se consultara al pueblo. Ese fue el debate de la campaña”, afirmó Rodríguez.

El Mandatario mirandino también reconoció todo el apoyo y acompañamiento que realizó el Consejo Nacional Electoral (CNE); a la Fuerza Armada Nacional, la Zodi, la Milicia y los cuerpos de seguridad por la labor cumplida; a la ministra del Poder Popular para las Comunas, Blanca Eckout, y al presidente Nicolás Maduro para llevar adelante esta Consulta y, de esta manera, fortalecer la democracia.

Asimismo, Rodríguez recordó a los presentes que con esta fase no culmina el trabajo realizado, pues no se debe permitir que la Consulta Popular sea sólo un resultado sino que se deben activar los mecanismos para que se pueda materializar lo alcanzado. “Sería un error político dejar que este resultado se quede sólo en que unos apoyaron el Sí y otros el No”.

En tal sentido, el Mandatario regional cerró el acto de totalización y proclamación de la Consulta Popular Miranda 2019 procediendo a juramentar a la Comisión que se encargará de ejecutar una agenda de trabajo que permita concretar el resultado y transferir, de manera efectiva, el poder a las Comunas, para lo cual fijó algunas líneas de acción referidas al proceso de formación que debe llevarse adelante, seguida de una fase de control y seguimiento, de organización de los procesos administrativos y de consolidación del Poder Popular.

Prensa Gobernación de Miranda