“La orden en Miranda es que no haya un solo niño sin escuela, porque los vamos a recibir a todos. Los directores de los planteles tienen la orden de recibir a todos los niños. No podemos decir que no tenemos cupo. Si no hay cupo en una escuela, habrá en otra y muy cercana”, así se expresó la secretaria de Educación del estado Miranda, Rosa Becerra, en el marco del inicio del año escolar 2018-2019.

En una entrevista concedida a Radio Nacional de Venezuela (RNV), Becerra señaló que entre el lunes y el martes se han incorporado a las actividades escolares 385 mil estudiantes tanto de las instituciones públicas como privadas, correspondientes a los niveles de educación inicial y primaria. Dijo que para el primero de octubre los jóvenes de educación media, escuelas técnicas,  escuelas de adultos, así como de artes y oficios iniciarán las clases el primero de octubre. “Estamos recibiendo a los niños con mucha alegría, amor; con mucha seguridad y optimismo, protegiéndolos a todos”, aseguró.

Sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE), señaló que continuarán impulsando la entrega de desayunos, almuerzos y meriendas en las escuelas del estado. Indicó que para este año escolar irán con mayor impulso en las instituciones educativas nacionales y también se incluirán las municipales. “La orden del gobernador Héctor Rodríguez es que incorporemos algunas escuelas privadas más pequeñas de los sectores más vulnerables”.

Asimismo indicó que el 80% de los estudiantes mirandinos han sido vacunados con el programa “La Salud va a la Escuela”, plan que inició en marzo del año pasado y en el cual los niños y jóvenes de las instituciones ubicadas en la entidad han recibido las respectivas vacunas contra el sarampión, la rubéola y la difteria.

Actividades en la semana

La Autoridad Única de Educación del estado Miranda, Rosa Becerra, señaló que los estudiantes de todos los niveles académicos, además de realizar actividades educativas curriculares, también efectuarán jornadas de aprendizaje, denominados “Días Especiales”, en los que los padres, representantes y la comunidad, se incorporarán a las actividades.

“Los martes se dedicarán a lo socio productivo, a la siembra, a producción agrícola, a la siembra de árboles, al cuidado del ambiente. La calidad de la educación no se puede perder de vista y por eso queremos elevar la calidad de la educación. Estamos convocando a las comunidades al programa denominado La Comunidad Lectora. Queremos que los niños no solo aprendan en la escuela con sus maestros, sino que los padres, familiares y vecinos participen en el aprendizaje de sus niños  y sean ellos también lectores” (Prensa Gobernación de Miranda)