Área Metropolitana.- Una variada programación para toda la familia ofrece la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), Capítulo Miranda, que se lleva a cabo desde este jueves 15 y hasta el domingo 18, en el parque Generalísimo Francisco de Miranda, en el municipio Sucre, área Metropolitana.

Este viernes el pabellón infantil fue uno de los más concurridos. Niñas y niños disfrutaron  de actividades guiadas, educativas y recreativas desde las 10:00 de la mañana con el taller “El cuento que te cuento” a cargo de la promotora, Cricec Barrios, actividad diseñada para motivar a los más pequeños a la lectura e introducirlos en el arte de narrar. En este mismo orden, a las 11:00, la formación estuvo destinada al periodismo, con el taller “Soy periodista: Periódico mural”.

Más tarde, en dos jornadas, una a las 02:00 y otra a las 03:00, las actividades se trasladaron a la biblioteca infantil del parque, para sendos talleres de promoción de la lectura. “Me gustan muchos los cuentos. Mi mamá siempre nos lee a mí y a mi hermanito. En la feria nos regalaron varios libros muy bonitos”, contó Valeria Hernández, de 8 años.

Paralelamente, hubo un taller de elaboración de papagayos que culminó con una volada múltiple que llenó de colores el cielo de este oasis vegetal del área Metropolitana del estado.

Domingo Quintana, facilitador de esta actividad, agradeció a los organizadores de la Filven y al Gobierno del estado Miranda por permitir compartir “este maravilloso y bendecido trabajo”.

“En el taller participaron unos 20 niños y niñas  de diferentes partes del estado Miranda y aquí estamos dando la batalla cultural para que todo se logre”, dijo.

También hubo espectáculos

Además de las jornadas formativas, niñas y niños disfrutaron junto a sus padres de dos espectáculos programados especialmente para ellos. El primero fue la presentación del grupo de títeres Los Kokitos, función interactiva y cargada de humor.

Seguidamente se presentó el espectáculo de cuentacuentos “El Tigrón”, de Gabriel Saldivia y al final de la jornada la dramatización del cuento, “Pedro es una pizza”, que invitó a los niños a ser cocineros y hasta convertirse en este popular plato de origen italiano. (Prensa gobernación de Miranda)