Barlovento, 29/09/2019.- Este domingo se llevaron a cabo las finales del II Campeonato Nacional de Surf, evento en el que el estado Miranda se proclamó subcampeona en la general durante la cita que reunió a 450 atletas de ocho estados del país, tras acumular un total de ocho medallas de oro, dos de plata y cinco de bronce.

Por su parte, los representantes de La Guaira obtuvieron el campeonato al conquistar ocho medallas de oro, siete de planta y cuatro de bronce, mientras que Carabobo se apoderó de cuatro doradas, siete de plata y ocho bronceadas.

Las playas de Chirere, ubicadas en el municipio Brión de la región barloventeña, fueron el escenario de la competición organizada por el Ejecutivo regional, a través del Instituto de Deporte y Recreación del estado Miranda (Idermi), conjuntamente con la Federación Venezolana de Surf y con la colaboración de empresas privadas, así como de la comunidad organizada, en la que Rosanny Álvarez, en las categorías Open tabla y Máster; Julio Sánchez, en Máster tabla corta; Rosaura Álvarez, en Máster tabla corta; Wilfren Díaz, en tabla corta sub 18; Rosmarky Álvarez, en body Board Open, y Johan Rujano en Dropnne, se bañaron en oro.

Asimismo, Miranda se convirtió en campeón en el Aloja Cup, competición de relevo que se realiza de manera simultánea en las cuatro especialidades de la disciplina como son tabla corta, tabla larga, body board y knee board. El segundo lugar lo obtuvo La Guaira, el tercer puesto fue para Carabobo y el cuarto escalón lo ocupó Distrito Capital.

Por su parte, Wilfren Díaz se apoderó de la plata en tabla corta en la categoría sub 16, mientras que David Lanza, en Paddle Race; Rafael Deturris, en Grand Máster, modalidad tabla corta; Jhordy Aponte, en Droppne; y Fernando Quedó, tabla corta, categoría Kajuna, obtuvieron el bronce.

Franklin Cardillo, presidente del Instituto de Deporte y Recreación del estado Miranda, aplaudió la buena participación de los atletas aurigrises en la cita más importante de esta disciplina deportiva. Señaló que el Ejecutivo regional, de la mano del gobernador Héctor Rodríguez, ha trabajado para rescatar el deporte en la entidad.

Asimismo, Cardillo calificó como exitoso la realización del Segundo Campeonato Nacional de Surf, gracias a la buena organización y el trabajo mancomunado que llevó adelante con la Federación Venezolana de Surf.

Agradeció al equipo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por el apoyo que dio con la presencia de efectivos de la Policía de Miranda, Proteccion Civil, Bomberos, Guardianes de la Playa, la División Aérea de la Policía de Miranda, y policías municipales.

«Felicito y agradezco a la Federación Venezolana de Surf por darnos el apoyo y la oportunidad de realizar este evento de gran envergadura. El Gobierno de Miranda colaboró en la organización, en lo logístico, en lo operativo, en el alojamiento, en la alimentación, en la seguridad, en las tarimas. Definitivamente, la clave del éxito se debió a la organización», dijo.

Detalló que, a través de la realización del II Campeonato Nacional de Surf, la actividad productiva y económica en Chirere y Chirimena se reactivó. «Las posadas estuvieron con bastantes visitantes, las comunidades organizadas con sus negocios de emprendimiento, vendieron comida y dulces. Gracias a eventos como estos se reactiva la economía popular».

Campeones mirandinos

Rosmarky Álvarez, atleta mirandina de 35 años de edad, ganadora del oro en Body Boar Open, manifestó su alegría de dejar en lo más alto a Miranda. «Estoy feliz de ganar el oro para mi estado. No es primer a vez que hago esto, porque practico el surf desde los ocho años. Represento al estado y a Venezuela porque esto es mi pasión».

Julio Sánchez, campeón en Open tabla corta, dedicó el triunfo a Miranda. «Esto es producto del trabajo, la constancia y la disciplina de todos los días en las olas. Las olas estuvieron muy buenas y las aproveché para de mostrarle a los jueces y al público mis habilidades en el agua».

Wilgren Díaz, ganador del oro en tabla corta sub 16 y plata en tabla corta sub 18, expresó las claves para obtener la victoria. «Me sentí confiado porque conozco mi playa. Para lograr el oro y la plata, entrené fuertemente. Estas victorias se las dedico a mis compañeros de equipo, a mi entrenador y al estado Miranda».

Prensa Gobernación de Miranda/Foto: Jesús Vargas