La Gobernación de Miranda será la promotora, articuladora y área vinculante del Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025-2031, el cual fue presentado por el director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), M/G Jorge Márquez, en la III edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela, Fitelven.

En ese sentido, será la Secretaría de Telecomunicaciones del Ejecutivo regional, entre adscrito a la Secretaría Coordinadora de Ciudades Humanas para el Buen Vivir, la que llevará adelante el Plan Nacional.

Paola Artahona, titular de la cartera de Telecomunicaciones en Miranda, indicó que dicho Plan Nacional estará dividido en cuatro ejes focales: La mejora de la cobertura y la calidad del servicio; el impulso a la competencia; y, la adopción de nuevas tecnologías, para asegurar un crecimiento eficiente, inclusivo y sostenible del sector.

«Esta tarea, está responsabilidad, la asumimos bajo el liderazgo de nuestro gobernador Elio Serrano en el marco de la Segunda Transformación, Ciudades Más Humanas, establecida por el presidente Nicolás Maduro. La Secretaria de Telecomunicaciones del estado Miranda será la promotora, articuladora y área vinculante del Plan Nacional como agenda de gestión de gobierno, a nivel de Estado, con el compromiso de su democratización en las 468 comunas y Mesas Técnicas de Telecomunicaciones del territorio Mirandino», indicó Artahona.

Detalles de los cuatro ejes focales

El Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025-2031 estará compuesto por cuatro ejes focales, siendo el primero el de Infraestructura Alámbrica. La misma abordará el despliegue de fibra, conectividad en la totalidad de los centros educativos, atención al territorio del Esequibo, entre otros.

El segundo eje comprende la infraestructura inalámbrica, en la que se abordará y desarrollará la expansión de la tecnología 4G, el despliegue de la tecnología 5G y prueba piloto de la tecnología 6G.

En el tercer eje se buscará llevar adelante la transformación digital sostenible, así como la gestión ambiental en el territorio.

Por último, el cuarto eje abordará la organización y participación popular, con el establecimiento de los comités de usuarios en las comunas y las competencias digitales populares.

Prensa Gobernación de Miranda