Con el inicio del Mes Rosa, dedicado a la lucha contra el cáncer de mama ,el estado Miranda inició las jornadas de concienciación y autocuidado con un evento en Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander, específicamente en el auditorio del Liceo Juan Antonio Pérez Bonalde.
Mujeres de la comunidad, líderes sociales, estudiantes y personal de salud, todas convocadas por la Autoridad Única de Mujeres y Primera Combatiente del estado Miranda, Eddith Pulido, siguiendo las directrices de la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella, se reunieron para participar en el foro Tócate para Vivir.
A propósito de las políticas sociales a favor de la mujer mirandina, recientemente, la primera combatiente Eddith Pulido, manifestó su agradecimiento al Presidente Nicolás Maduro, por impulsar pogramas que han permitido avanzar en la construcción de una sociedad más justa. «Tenemos la firme convicción de que la Gran Misión Venezuela Mujer estará en cada territorio comunal para atender y llevar la suprema felicidad a todas las mirandinas».
En la actividad estuvo la legisladora Yosmary Guevara, la cual señaló que la jornada tuvo como fin educar y sensibilizar a la población sobre el valor fundamental del diagnóstico precoz.
«Nos encontramos en esta actividad para mostrar nuestro compromiso y atención con la salud integral de la mujer mirandina, por lo que agradecemos también a la alcaldesa de Tomás Lander, Dayana Báez, por apoyar esta causa feminista que vamos a seguir acompañando», expresó la legisladora al destacar que paralelamnete están inicando un ciclo de talleres para formar a las mujeres en cuanto al conicmiento necesasrio para la construcción colectiva de la defensa de la Revolución Bolivariana.
Un llamado a la autoexploración
La voz experta de la jornada estuvo a cargo de la doctora Olga Lugo, jefa del Servicio de Radioterapia y Medicina Nuclear del Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti, donde informó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en Venezuela y a nivel mundial, representando el tipo de cáncer más común.
«En Venezuela estamos comprometidos de llevar el conocimiento a nuestras mujeres para evitar esta enfermedad, la cual se puede prevenir con el autoexamen, dejando el consumo excesivo de licor, cigarrillo, realizar ejercicios para no aumentar de peso, y examinarse con el eco mamario para conseguir un diagnóstico temprano.
Lugo enfatizó en la importancia de la autoexploración mamaria como primer paso en la detección temprana, además de abordar los factores de riesgo y el acceso oportuno a los tratamientos, porque «la prevención salva vidas».
Agregó que tocarse no solo es un acto de amor propio, sino una herramienta vital para salvar vidas, haciendo un llamado directo a la responsabilidad personal de hombres y mujeres en el cuidado de la salud.
Por su parte, la doctora Morella Camacho, Autoridad Única de Salud del estado Miranda, refirió que el mes rosa es un tiempo para que cada mujer junto a los profesionales de la salud y el Poder Popular organizado, «sigamos batallando contra esta enfermedad, sensibilizándonos y acompañando a esa mujer que padece la enfermedad, por lo que desde el sistema de salud bolivariano tienen la garantía de recibir la orientación y atención óptima».
Calendario rosa en todo el estado Miranda.
Por su parte, la legisladora Yarelis Delgado ,subrayó que este encuentro en Ocumare del Tuy es solo el comienzo de un amplio cronograma de actividades que se desarrollarán en varios municipios durante el mes de octubre, a través de la Gran Misión Venezuela Mujer, en sus vértices 1 y 2.
«Hoy el estado Miranda se ilumina de rosa para recordarle a las mujeres la importancia de la prevención», resaltó.
Delgado finalizó su intervención con un mensaje de empoderamiento: “¡Las esperamos! Invitamos a todas las mujeres mirandinas a sumarse a las próximas actividades y a empoderarse a través de la prevención y el autocuidado”.
Prensa Gobernación de Miranda