El deporte, la actividad física y la recreación han sido pilares esenciales del Gobierno del estado Miranda, a fin de masificar el bienestar como una forma de medicina preventiva.
Durante 2023 el estado Miranda sobresalió en materia deportiva al situarse en el cuadro de honor en 107 de las 176 competiciones nacionales que se efectuaron en 2023, lo que representa un 59,66 por ciento de rendimiento.
De esos 107 eventos deportivos en la que la entidad mirandina se ubicó en el podio, en 44 se consagró campeón, en 32 fue subcampeón y en 31 se ubicó en el tercer lugar, lo que representa una mejoría en comparación al 2022, cuando Miranda tuvo un rendimiento de 42,27 por ciento.
Su producción total de medallas para 2023 fue de 940 medallas de oro, 695 de plata y 692 de bronce, para un total de 2.327 condecoraciones obtenidas, tanto por competiciones por equipo como individual en todas las disciplinas, así como en las categorías Cadete, Juvenil, Adultos, Élite y Discapacidad.
La natación, la escalada, el ciclismo BMX, el kickboxing, el atletismo, el karate do, la esgrima, el levantamiento de pesas, la gimnasia artística y rítmica fueron algunas de las disciplinas que aportaron de preseas doradas a la causa mirandina.
En ese sentido, como apoyo a los logros y victorias que dejan en alto a la entidad, tanto los atletas élites, como los del resto de las categorías, incluyendo a los deportistas con discapacidad, recibieron de parte del Gobierno de Miranda una dotación de uniformes y equipos deportivos.
Otra de las políticas que llevó adelante el Gobierno de Miranda para continuar potenciando el deporte en la entidad ha sido la recuperación y creación de nuevas instalaciones deportivas, entre las que destaca la construcción de 30 canchas de fútbol con grama artificial (certificado por la FIFA) en los 21 municipios de la entidad, de las cuales se entregaron las primeras 10 antes de finalizar 2023.
El estado también contará con dos pistas de atletismo de talla internacional, una en el Polideportivo Arnaldo Arocha, ubicado en el sector El Paso de Los Teques; y otra en el Polideportivo del municipio Brión.
Masificación deportiva
El Gobierno regional no solo se ha enfocado en apoyar a los atletas élites de la entidad, sino que además se ha abocado en expandir la actividad física y deportiva con la masificación del deporte, mediante el desarrollo de los Juegos Deportivos Estudiantiles Miranda 2023, con sus fases intercursos, municipal, zonal, y estadal, en las cuales participaron 376 instituciones educativas de toda la entidad en 18 disciplinas.
Seguidamente se llevaron a cabo los Juegos Deportivos de los Gobiernos Comunitarios Miranda 2023, cita deportiva en la que participaron más de 531.300 niños, jóvenes y adultos de 2.310 Consejos Comunales.
El ajedrez, el atletismo, el baloncesto 5×5 y 3×3, el beisbol 5, boxeo, fútbol sala, judo, karate do, kenpo, kikimbol, levantamiento de pesas, lucha, natación, taekwondo, tenis de mesa, volibol cancha y playa fueron las disciplinas que se llevaron a cabo en ambos eventos deportivos, organizados por el Gobierno de Miranda, a través de la Secretaría de Deporte y el Instituto Regional de Deporte y Actividad Física de la entidad (Irdafim).
Otras de las acciones de masificación deportiva fueron las jornadas de Actividad Física Comunitaria, las cuales se desarrollaron en diversas Casas de Abuelos de los cinco ejes de la entidad.
En cada jornada de Actividad Física Comunitaria las personas de la tercera edad de dichos centros de atención integral disfrutaron de ejercicios de estiramiento, respiración, aunado a actividades destinadas a mejorar la concentración, la agilidad mental, así como la motricidad corporal.
Carreras inolvidables
El asfalto de las calles del eje Metropolitano se llenó de alegría y adrenalina con el desarrollo de las carreras 5K nocturna y 10K, eventos que fueron organizados por la Secretaría de Deporte de la entidad y avalados por la Federación.
Prensa Gobernación de Miranda